- Escrito por Marta Ardizone

Soy cuidador #Supercuidadores. Empecé cuidando a los miembros de mi familia por necesidad, y fue
haciendo ese trabajo donde me di cuenta que no hay mayor satisfacción que
al cuidar de otras personas que necesitan de tu ayuda. Si quieres votar por mi relato compártelo por las redes sociales.
- Escrito por Marta Ardizone

Alejandro tiene solo 16 años, pero ya ha tenido que comenzar a vérselas con un duro enemigo: el Alzheimer de su abuela Matilde. Ha querido participar en los premios con su historia. Si quieres votar por él comparte su relato por las redes sociales.
- Escrito por Marta Ardizone

Esther es psicóloga, especialista en psicogerontología y neuropsicología. Lleva trabajando cuatro años con GAM, Grupos de Apoyo Mutuo, GAM, porque considera que estos grupos benefician mucho a aligerar la sobrecarga del cuidador. Si quieres votar por ella, comparte su relato por las redes sociales.
- Escrito por Marta Ardizone

Rocío Pérez es trabajadora social. Quiere enfocar su futuro profesional a la geriatría por lo que sigue formándose para lograrlo. Su vocación está motivada por la figura de sus abuelos. Con su relato quiere agradecer a las personas mayores por lo que aportan. Si quieres votar por ella comparte el relato por las redes sociales.
- Escrito por Marta Ardizone

Pablo ha tenido que batallar durante 5 largos años con la enfermedad que le quitó los recuerdos a su madre: el Alzheimer. Si quieres votar por su relato compártelo en las redes sociales.
- Escrito por Marta Ardizone

Blanca ha sido madre cuidadora durante varios años. Tuvo que enfrentarse a la difícil experiencia de ver morir a su hija afectada por un linfoma de Hodgkin. Ha querido participar escribiendo una carta dirigida a su hija. Si quieres votar por su relato compártelo en las redes sociales.
- Escrito por RELATO CUIDADOR FAMILIAR: LUCÍA SANTIAGO ARIAS

Lucía y Antonio son una pareja de jóvenes aventureros. Se conocieron hace 12 años y comenzaron a compartir su camino. En el año 2011, la enfermedad de Alzheimer se interpuso como un laberinto en su historia de amor. En un primer momento, la confusión y el miedo dificultaban encontrar la salida. Pero la fortaleza, la confianza, el optimismo y el buen humor de Lucía le permitieron continuar dando pasos para atravesar el laberinto. En uno de los cruces de caminos, encontró a AFAL Ferrolterra y junto con el apoyo de su familia consiguió afianzar esos pasos, que se dirigen siempre hacia la convivencia con la Enfermedad.
- Escrito por RELATO CUIDADOR PROFESIONAL: Mª ENCARNACIÓN MARTÍNEZ ESPINOSA

A Mª Encarnación se le juntaron los sentimientos de angustia, culpa e incertidumbre tras conocer que uno de sus hijos nacería con espina bífida. Ahora sabe que para su hijo Jesús no hay obstáculos insalvables. Este es su relato:
- Escrito por RELATO CUIDADOR PROFESIONAL: GLORIA HERREROS CASAÑAL
Gloria Herreros nos habla sobre la enfermedad de Alzheimer y el daño que hace no sólo a la persona que la sufre sino también a aquella que la cuida:
- Escrito por RELATO CUIDADOR PROFESIONAL: RODOLFO CASTILLO

Hay cosas que nunca piensas que te puedan ocurrir a ti; entre ellas, algo tan desconocido como una lesión medular, especialmente la adquirida por un brusco y trágico accidente. Se rompe todo en tu vida: de pronto debes aprender a convivir con un cuerpo que te es ajeno, que no obedece, que no siente en algunas zonas, que duele en otras.
- Escrito por RELATO CUIDADOR PROFESIONAL: ESTHER PRIETO

Esther Prieto es graduada en Trabajo Social y tiene un Máster en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de los Servicios Sociales. Actualmente trabaja en COGNITIVA UNIDAD DE MEMORIA CHAMARTIN y nos ha querido enviar un relato sobre cómo le gustaría ser cuidada:
- Escrito por Elena del Campo Morales

Elena del Campo es licenciada en Psicología, especializada Neuropsicología e intervención social en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Trabaja en COGNITIVA UNIDAD DE MEMORIA CHAMBERÍ y con este relato le gustaría "transmitir de una forma metafórica la gran labor del cuidador".
- Escrito por Esther Ocaña

Esther Ocaña es licenciada en Psicología, especialista en Psicogerontología, Neuropsicología y Cuidados paliativos. Actualmente trabaja en la planta de Geriatría de un hospital de la Comunidad de Madrid, y quiere compartir con todos nosotros un caso que sin duda, ES MUY ESPECIAL.
- Escrito por Isabel Rodríguez | Cuidador familiar

Es una persona tan especial que no sé cómo resumir en pocas palabras lo que vivimos día a día. Cuando la conocí estaba nerviosa y agresiva.
Solo diré que antes de venir a cuidarla ya tenía a otras tres personas y me llenaba de pena pensar que, encima de tener una enfermedad tan cruel, iba a estar en manos de cuatro…
- Escrito por Andrea Lettieri | Cuidador profesional

Andrés es un chico de 25 años que hasta el 2006 siguió una vida dentro del marco habitual de cualquier joven de esa edad, hasta que en el infortunio de una noche de agosto tuvo un accidente de moto que le causó daño cerebral y un estado de coma durante varios meses.
- Escrito por Elena Benito | Cuidadora profesional

Cuando elegí estudiar psicología, me asaltaron multitud de dudas: no sabía exactamente cuales sería mis funciones reales, con qué tipo de personas trabajaría, se me venía a la cabeza imágenes de películas, sentía sensaciones contradictorias acerca de mi capacidad…
- Escrito por Gloria Herreros | Cuidador familiar

Un buen día esta enfermedad llamó a mi puerta, la peor experiencia que puede tener una persona, algo que nunca desearía a nadie. Destroza a la persona que lo padece y muere por dentro la persona que se encarga de su cuidado en cuerpo y alma las 24 horas del día.
- Escrito por Daniel Arriaza | Cuidador profesional

Después de casi 15 años dedicados a trabajar y convivir con personas catalogadas como discapacitadas, dependientes, o con diversidad funcional, entre otras formas, he de decir, que las características que pueden hacer “diferentes” a todas estas personas del resto de la sociedad, no han de ser denominadas incapacitantes, ya que como sucede con el resto de la sociedad, cada individuo presenta capacidades diferentes según la actividad a desarrollar.
- Escrito por Pauets | Cuidadores profesionales

Dar la bienvenida a un bebé y enfrentarse a una separación en sus primeros minutos, nos ha cambiado la vida. Quienes hemos pasado por una UCI Neonatal, a menudo perdemos la inocencia que suele rodear la gestación, el parto y la crianza. Como sabemos de primera mano, a veces las cosas no salen bien.
- Escrito por Mª Candelaria Rosado | Cuidadora familiar

Un día frío de octubre fue el nacimiento del cuarto nieto y un día de junio con calor y viento caliente llegó el día del nacimiento del tercer nieto, del segundo nieto también en el mes de octubre con viento húmedo y el primer nieto llegó con las aguas mil del mes de abril.
- Escrito por Jose Enrique Hueso | Cuidador familiar

Cuando te das cuenta que alguien fuerte como tu madre (que te ha criado a ti y cuidado a sus padres) necesita ayuda; que, aunque crea que es autosuficiente ya no lo es, tienes que empezar a cuidarla como ella te cuido a ti y como cuidó a sus padres.
- Escrito por Joanna Campos | Cuidadora familiar

Hoy día vivimos en una sociedad embotada y en muchos casos hasta deshumanizada; vivimos en un mundo muy digitalizado, lleno de muchísima información, pero escasa formación. Todo ello hace, que muchas veces lo esencial y aún lo más importante se nos escape de las manos; pocas veces tenemos “tiempo” para reflexionar o hacer aquello que más nos gusta, o bien preguntarnos ¿Qué o Quién es importante para mí?