Un día de julio de 2013 diagnostican a mi hijo pequeño, Víctor, con 16 años, Anemia de Fanconi, una enfermedad hematológica rara.

Mi nombre es Neftalí, pero desde hace seis años, muchos me conocen como “la mamá de Leo”. Desde que él llegó al mundo, nuestra vida cambió por completo. 

Hola, soy Ana Paola Orozco Salazar, vivo en la ciudad de Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca, en Colombia. Soy voluntaria en ayudar a las personas a que aprendan sobre nuestro Creador.

Como toda historia, esta comienza cuando empecé las prácticas de auxiliar de enfermería el martes 17 septiembre 2013 tuve un poco de todo no fueron prácticas fáciles por suerte encontré a personas que me ayudaron y que fueran un poco mejor. 

premios-sc-2025

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para los premios SUPERCUIDADORES 2025

SUPERCUIDADORES convoca la 11ª edición de los Premios SUPERCUIDADORES con el objetivo de reconocer la labor tanto de las personas físicas como de las personas jurídicas por su trabajo y acciones tendentes a mejorar la calidad de vida de personas mayores, personas que sufran algún tipo de enfermedad o se encuentren en situación de Discapacidad y/o Dependencia.

Se podrán presentar relatos y acciones relacionados con el coronavirus COVID-19, explicando y reconociendo el buen hacer y la solidaridad mostrada para luchar contra esta pandemia.

De esta manera se premiará a las personas cuidadoras, tanto familiares como profesionales, por su atención y trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas a las que cuidan.

De igual modo, se galardonará a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado servicios para cuidadores o personas dependientes, así como acciones o políticas de RSC dirigidas a facilitar a sus clientes, empleados o asociados el cuidado y bienestar de sus familiares, así como medidas para mejorar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

 

 

Las categorías a premiar serán las siguientes:

CATEGORÍA PERSONAS FÍSICAS:

  • Premios a cuidadores familiares
  • Premio a cuidadores profesionales

CATEGORÍA PERSONAS JURÍDICAS:

  • Premios a asociaciones de pacientes, médicas y del sector de la Discapacidad y/o Dependencia, así como fundaciones, ONGs y tercer sector en general. Se distinguirá entre dos subcategorías:
    • Ámbito nacional
    • Ámbito local o autonómico
  • Premios al sector sociosanitario: residencias, centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia, asistenciales, hospitales, clínicas, etc.
  • Sector farmacéutico: la industria farmacéutica, desde la investigación hasta la comercialización de productos, pasando por los servicios ofrecidos a pacientes y sus familias.
  • Premios al sector asegurador: compañías y brokers de seguros, mutuas de seguros y de trabajo, así como otras compañías de servicios
  • Premios a empresas. Se distinguirá entre dos subcategorías: 
    • Startups o PYMES
    • Grandes empresas
  • Premios a medios de comunicación, tanto online como offline
  • Premios a administración e instituciones públicas

Cada categoría de premios tendrá una candidatura ganadora y dos accésits

PREMIO ESPECIAL INDAS CLUB DE CUIDADORES:

  • Este premio especial estará fuera de concurso y será entregado por INDAS CLUB DE CUIDADORES

Puede consultar las bases del concurso descargando el siguiente archivo: Bases del concurso

 

El plazo de presentación de candidaturas se cerrará el 31 de julio de 2025

 

DATOS DEL SOLICITANTE

DATOS DE LA CANDIDATURA

Imortante: Los archivos adjuntos NO deberán superar los 3MB. Si tus archivos pesan más, por favor, envía un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak3cda679f4d84abfd7054a5e75f0cbd3f').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy3cda679f4d84abfd7054a5e75f0cbd3f = 'supercuidadores' + '@'; addy3cda679f4d84abfd7054a5e75f0cbd3f = addy3cda679f4d84abfd7054a5e75f0cbd3f + 'unir' + '.' + 'net'; var addy_text3cda679f4d84abfd7054a5e75f0cbd3f = 'supercuidadores' + '@' + 'unir' + '.' + 'net';document.getElementById('cloak3cda679f4d84abfd7054a5e75f0cbd3f').innerHTML += ''+addy_text3cda679f4d84abfd7054a5e75f0cbd3f+'<\/a>'; adjuntándolos e indicando todos los datos del formulario de esta página.


 

Patrocinadores

Patrocinador Global

Logo de INDAS

Dirección Académica

Logo de UNIR

Patrocinadores de Categorías

Administraciones e Instituciones Públicas

Logotipo Administraciones e Instituciones Públicas

Cuidadores Profesionales

Logotipo Cuidadores Profesionales

Medios de Comunicación

Logotipo Medios de Comunicación

Empresas: Pymes y Startup

Logotipo Empresas: Pymes y Startup

Empresas: Grandes Empresas

Logotipo Empresas: Grandes Empresas

Sector Asegurador

Logotipo Sector Asegurador

Tercer Sector Nacional

Logotipo Tercer Sector Nacional

Entidades colaboradoras en la difusión de los premios


 

Nuestra vida familiar se planifica alrededor de atender, como merece, a la abuela, operada de un meningioma cerebral en el lóbulo prefrontal con un daño muy importante, tiene también, una estenosis lumbar, mielodisplasia (preleucemia), además de bastante artrosis.

Me llamo Luz Andrea y cada día despierto con una misión clara: cuidar a mi madre, María Vicenta. Tiene 70 años y sufrió un infarto cerebral que cambió su vida —la mía y la familiar— para siempre.

Hola, mi nombre es Lucitania. Soy una chica de 34 años, nativa de la República Dominicana. Llegué a España en 2018 y, en mi segundo viaje, me quedé legalmente. 

Mi vocación como cuidadora comenzó desde muy temprana edad. Siempre me había llamado la atención el ayudar a las personas que requerían unas manos para poder valerse.

Hace un año que tuve la suerte de que por fin llegó mi fecha de jubilación. Llegó con ella una dulce e inesperada etapa de mi vida: llegó el gran amor tanto tiempo deseado y que ya no podría imaginarme fuese posible.

Me gusta poder decir que soy una profesional de la atención sociosanitaria a personas dependientes en su domicilio. Trato siempre de seguir aprendiendo y me siento agradecida por tener el privilegio de cuidar de mí misma y de los demás y de hacer lo mejor posible las tareas en las que me desempeño. 

Siempre hemos escuchado que 'el tiempo es oro', pero solo cuando lo hemos visto escapar entre nuestros dedos hemos comprendido la verdadera dimensión de esas cuatro palabras. Quince años dedicados a cuidar de otros me han enseñado que cada minuto es un tesoro, un hilo invisible que teje una historia de vida única e irrepetible.

14 de mayo de 2021, 11.24 am, 34 semanas de gestación, cesárea de emergencia por sufrimiento fetal y otras cosas más que presentaba el bebé que venía en camino. Mientras yo estaba acostada en la camilla escuche al Dr. decir "prepárense que voy a sacar a bebe", luego escuché un muy débil llanto y ya no escuche más, entonces supe que algo no iba bien…

Este trabajo se realiza con infantes y adolescentes. Infantes y adolescentes con discapacidad o diversidad funcional múltiple. Con discapacidad múltiple severa y profunda. Sus cuadros clínicos son tan complejos que no tienen la indicación médica de asistir a diario a la escuela.

Los días transcurren en Nunca Jamás deslizándose como el agua entre mis dedos; nunca pensé que ser una Wendy-madre dolería tanto y sería tan gratificante al mismo tiempo. Una más de mis contradicciones.

Un día nos despertamos y no sabíamos que hacer, la COVID-19 nos estaban invadiendo y la información era angustiosa y abrumadora, todos estábamos perdidos y con mucho miedo.

Soy Claudia Marcela Ramírez Valencia, tengo 54 años, colombiana, psicóloga de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz de Bogotá, lo largo de mi carrera, he trabajado en diferentes áreas de la psicología, como la clínica, social, comunitaria, institucional y educativa, con un enfoque particular en la atención de poblaciones vulnerables y personas con discapacidad, lo que me ha permitido aprender que el trabajo psicosocial debe ser integral y tener en cuenta tanto al individuo como a su entorno.

Hoy día del ALZHEIMER. Una enfermedad muy penosa, muy triste, muy sin razón...digamos que se te va la vida estando todavía aquí. 

Conocí a Paco en el invierno de 2023; salía de una residencia donde permanecía deprimido y aislado; no se comunicaba con nadie. Estaba experimentando la frustración de un sueño hecho pedazos.

María del Rosario Lillo del Pozo Ollero nació en Mora de Toledo, donde creció con grandes ilusiones y un espíritu emprendedor que marcaría su vida. Desde muy joven mostró ser una mujer creativa, luchadora e inquieta.

A ti amiga, compañera y socia, te pido permiso para relatar una parte de tu vida que creo que tiene que ser escuchada por tantas personas que no te conocen y tal vez no te lleguen a conocer nunca personalmente. Yo tuve la suerte de que un día te cruzaras en mi vida en aquel curso de Ayuda a domicilio y desde entonces, siempre hemos tenido una estrecha relación.

Me llamo Andrés, y nunca pensé que algo tan simple como ser hombre me iba a complicar tanto la vida. Desde que terminé el curso de cuidador de personas mayores, solo quería trabajar en lo que había aprendido. 

yahaira-relato-premios

Mi nombre es Yahaira Rodríguez Peralta, soy de la República de Panamá, y quiero contarles mi experiencia como cuidadora familiar de mi hijo Josías de 9 años.

Ella no sabe que voy a presentar esta candidatura. He colaborado con muchas entidades sociales y conozco muchos casos de cuidadores, pero ninguno se lo merece tanto como ella.

He laborado en hogares de ancianos y lo que más observo es el silencio que existe en los ancianos, los observo al levantarse en la mañana cuando van a desayunar e ir nuevamente a su lugar o asiento favorito, entonces los saludo intentando sacarles alguna palabra porque quisiera saber que piensan en medio de tanto tiempo callado.

Quiero narrarles mi experiencia como cuidador de la persona que más amo, mi madre.

Mi experiencia actual, y desde hace aproximadamente 5 años, es que soy Asistente gerontológica y voluntaria, formando parte de la comisión directiva del grupo “A.L.M.A” (Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y otras afecciones similares) de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, Argentina.

Lo conocía bien… Muy bien. Había sido su discípulo durante mi formación profesional. De hecho, fue de esos profesores diferentes … de esos que marcan y a los que todos con cariño y respeto llaman ''Profe'', pero muchos van más allá calificándolos de ''Maestro''.

Quien nos conoce bien sabe que no tengo muchas fotos con mi hija, María, porque no le gusta hacérselas conmigo y esta es una fotografía muy especial para mí porque resume perfectamente bien el resultado de cuidarla.

A veces la vida no es tan sencilla como lo creemos, y cosas que consideramos comunes para algunas personas no lo son. Soy de Perú, pero actualmente vivo en España con mi familia.

aimi-relato

Ser cuidadora es una experiencia única que al menos una vez hay que vivir, combina el atender a una persona con el privilegio de ofrecerle compañía. 

Georgina_Cruz-relato

Recuerdo aquella tarde, me despedí de ti como si al día siguiente fuese un día más. Decías que tenías ganas de salir a tomar una cervecita con jamoncito, te dije que pronto. Y te mentí. 

Don Aureliano, originario de Granada, fue un destacado pensionista del sistema judicial granadino. Dedicó su vida a la justicia y, al jubilarse, se enfocó en su familia, a quienes consideraba su mayor tesoro. 

Cuando me preguntan cómo puedo atender y cuidar a mi hijo, otros ni siquiera se imaginan cómo lo hago porque no les interesa y eso es lo que vengo yo a contar.

Paola-Maidana-premios

Soy Paola Maidana Quintana tengo 26 años, de nacionalidad paraguaya que ha recorrido un largo camino en su búsqueda de un mejor futuro en España. 

Premios-Miriam-Mariana-Toquero

Escuché alguna vez que el tiempo lo cura todo y por un momento casi lo creo por completo sin cuestionar esa frase.

premios-diana-gonzales-bombin

En mi trayectoria como enfermera, he encontrado una pasión y un propósito profundo en cuidar de aquellos que dedican su vida a cuidar a los demás. 

Somos una pareja de Madrid, mi esposa está afectada de ataxia y actualmente es gran dependiente. Llevamos 22 años de casados y, desde que fue diagnosticada, decidimos luchar juntos y no rendirnos nunca.

Esperanza y Coco sufrieron abandono familiar e institucional. Pero, gracias a sus cuidadoras, su Coordinadora Asistencial de Senniors y otras personas desinteresadas, su historia acabó bien.

Vivo en la Región Lagunera, formada por municipios del estado de Durango y del estado de Coahuila. mi edad actual es 73 años, y tengo la fortuna haber llegado a esta edad con salud y bienestar.

Mariano Prieto era un hombre alegre, de espíritu rockero. Cuando recuerda sus años de juventud, no puede evitar sonreír al memorar sus largos viajes en autocaravana o cuando pasaban largas temporadas de festival en festival de su música favorita.

CANDIDA FERNANDEZ PERALTA, mi madre. Hoy con 84 años afirma: “he tenido una vida de cuidados”.

La historia comienza el lunes día 1 de junio de 2020 que entré por primera vez a trabajar en el primer centro de día que me dieron la oportunidad y muy contenta por ver que mi sueño profesional se hizo realidad.

Esta es nuestra historia, que me ilusiona compartir, para honrar el recuerdo de mi madre, Águeda, que murió en julio de 2022 y estuvo 10 años, entre idas y venidas, con cáncer.

En una ciudad llamada Salamanca, la vida de mi familia dio un vuelco inesperado cuando mi padre falleció por una enfermedad larga, dejando a mi madre, Clementina, al cuidado de sus tres hijos entre ellos Pilar, la que narra este relato, de tan sólo 16 años.

Hoy es mi primer día trabajando con personas mayores... Siento nervios, dolor de estómago, angustia. No sé si lo haré bien, no tengo experiencia en este sector y mis compañeras tienen años de experiencia.

Trabaja en un castillo, es así como él llama a la residencia y centro de día, es el malabarista del fuego, el cocinero.

La Dra. Ivannys Cappas ha trabajado con cuidadores familiares desde sus prácticas clínicas de su formación, ofreciendo apoyo emocional.

Ocho de la mañana. Me resulta extraño colocarme el EPI delante de tantas personas, en mitad de la calle. Cada prenda que me pongo va tornando de sorpresa a preocupación la cara de los vecinos que miran por las ventanas.

El sonido del despertador anunció a Ana las cinco de la mañana. La primera idea que pensó fue que por fin hacía su primer turno como Operadora de SICOR teleasistencia El Corte Inglés. Desde que inició sus estudios del Certificado de Profesionalidad en Gestión de llamadas de teleasistencia deseaba que llegara este día.

Niño porteado

La incorporación al cole es siempre un proceso de adaptación en el que el niño/a comienza a conocer nuevos entornos, personas y actividades alejado de la figura de su madre/padre que hasta ahora ha sido su único referente y figura de apego principal.

Mi nombre es Carolina y trabajo de interna desde hace 6 meses, al ser mi primer trabajo como interna mi experiencia ha sido muy satisfactoria.

Edelmira Mugno nos muestra el cuidado que realiza, día a día, a su hijo de 31 años con parálisis múltiple.

Paco es un paciente de 58 años procedente de Chiclana que ha permanecido hospitalizado en San Juan Grande durante las últimas cuatro semanas hasta que, esta pasada madrugada, ha fallecido. Su historia es la historia de una persona a la que un cúmulo de malas decisiones a lo largo de su vida le ha llevado a terminar sus días solo, dado que su única familia durante los últimos años han sido tres perros con los que convivía, en pésimas condiciones higiénico-sanitarias, en una casa-chabola de la zona Chiclanera de El Marquesado.

Mi nombre es Cinthia Hernández Rodríguez y quiero contarles aquí un poco acerca de mis servicios integrales a estas personas.

En enero de 2020 empecé a cuidar un matrimonio dependiente, el marido está dependiente completamente, necesitaba cuidados continuos y su esposa estaba bastante bien pero aún así me necesitaba.

La mente es caprichosa porque he olvidado la fecha en que mis hijos me llamaron mamá por primera vez y sin embargo estoy convencida de que el día que ella pronuncie “abuela” o “yaya” lo recordaré siempre.

Esta es la historia de los últimos seis años vividos como cuidadora oficial de una gran mujer.

El colmo de los colmos, una enferma que cuida al que la cuidó, y a su vez él la sigue cuidando, después de los dos cuidar también a la mamá que se fue. Una cadena que es más frecuente de lo que parece, por eso este video para para todos los cuidadores que tienen más adversidad si cabe.

Entraste en mi despacho, interrumpiendo una entrevista con otros familiares. Tan solo para regalarme aquella pulsera que habías hecho en casa con tus propias manos. "Amor, te he hecho esta pulsera, ¿te gusta?”.

Síndrome de CACH, enfermedad rara degenerativa, incurable con un trágico final.

Corrían los primeros días de marzo y los primeros brotes de mi jardín comenzaban a florecer. Este jardín que con tanto mimo y cuidado íbamos cuidando cada día con mimo y tesón.

Quizá no creamos en los milagros lo relacionamos con cosas de fe, pero es algo que necesitamos para seguir adelante, pueden surgir situaciones que te hacen pensar en ellos.

La historia de Mari y Enrique ha sido para todas las personas que la ha conocido una verdadera historia de amor.

Hoy es mi primer día como auxiliar de ayuda a domicilio. La verdad que estoy muy nerviosa y tengo ganas de que todo salga bien. Es hora de poner en escena todo lo aprendido.

Luci y José María. Pilar y José. 

Ellos, dos matrimonios que han ayudado a mi vida en los dos últimos años.

Para todos, una primera vez puede ser dos cosas: Buena o no tan buena, para mí fue increíblemente buena. Mi trabajo era asistente de hogar interno en casa de Juanita, adulto mayor de 89 años de edad, inicialmente algo autónoma. Ella pasó por muchas pérdidas, un hijo, esposo y una hermana muy querida, además de un ictus.

Selfie de hombre con corbata

Soy un profesional independiente que trabaja altruistamente en La Fundación Contra La Hipertensión Pulmonar desde hace más de 10 años.

Dos personas mayores sentadas

Como hija cuido de mi padre y de mi madre, ya que son los valores que me han enseñado. Ellos lo han dado todo para mí y ahora me toca no como obligación si no de corazón.

hija tocando el acordeón  con sus padres en un centro de día

Poner un título a un trabajo que defina lo que supone dedicar unas horas al día de mi vida, ya sean 8, 10, o 24 horas al cuidado de mis padres. (Ellos cuidaron mucho más tiempo de mí.) Sólo es eso. Un título. Como el que me acredita como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Aquel día que nos dijo, ''me tenéis que ayudar, hijos,'' ya sabíamos que había empezado un camino lleno de dolorosa consciencia al principio y en el que poco a poco se fue difuminando la consciencia para dar paso a la nebulosa de los olvidos, de la pérdida de las vivencias, de casi todos sus recuerdos, paso al trance de aceptar la crudeza de una vida nueva para ella y para los que la rodeamos minuto a minuto, una aceptación difícil porque la conocimos con una vida llena de vida y ahora tendríamos que llenarla, una aceptación dolorosa y a veces, dolorosa también la no aceptación de una realidad cruel, injusta, que nadie decide ni quiere tener, pero que llega y no hay marcha atrás.

Luna llegó a nuestras vidas este 31 de enero, un martes a las 20:36. Todo se puso en su contra, pero ella, lo puso todo a su favor.

cuidadora y señor mayor

A veces, tenemos la suerte de ver cómo se forjan lazos para toda la vida; una oportunidad que llega como un regalo. Esto es lo que ocurrió entre Antonio, una persona que necesita asistencia diaria, y Yessica, su cuidadora. Dos personas que han forjado un vínculo sobre la confianza, el respeto y la empatía.

Madre e hija comiendo un helado

Siete de la mañana. Rita me palmea la cara, para que me despierte. Hace el signo de comer, así que me levanto con ella.

mujer en silla de ruedas en una residencia de personas mayores

Las noches oscuras se hacen cada vez más largas para Mariana. Es un reto entre la percepción y su ser interno que desea vivir de forma plena y vital. Sin culpas, sin tristezas, pero las circunstancias que la rodean día a día la impulsan a la melancolía, a la compasión de ver como la luz de su madre se va apagando con los días que pasan sin detenerse.

amanecer

En el contexto de la pandemia de COVID-19, la humanidad se vio enfrentada a uno de los mayores desafíos de su historia reciente. Sin embargo, en medio de la adversidad, surgieron héroes anónimos que, sin ser profesionales en el cuidado de la salud, se unieron a asociaciones como voluntarios para brindar un apoyo invaluable a las personas afectadas.

Yo cuido, mejor dicho, yo cuidaba de mis dos padres, enfermos de Alzheimer, en un estadio muy avanzado de la enfermedad. El pasado 18 de mayo mi madre falleció. Ahora cuido de mi padre.

Enfermera con vacuna

Me levanto como cualquier mañana, me disponía al trabajo, sin saber que nuestras vidas cambiarían por siempre. Estaba trabajando como enfermera en el hospital clínico quirúrgico de mi provincia.

Una cuidadora de ancianos con un cartel

Mi experiencia como cuidadora comienza en el año 1998 cuidando niños, en un principio eran dos: un niño de tres años y otro de dos meses, nunca había cuidado a nadie y menos a unos niños tan pequeños.

Dos cuidadoras de personas mayores

Soy Shiby Paul, soy de la India y llevo 28 años en España, llegué en 1995, actualmente vivo en Armilla, un pueblo de Granada. Creo que nací con mi vocación de cuidadora.

Hoy nos hemos levantado, desde la AFA de Ávila, con las ganas de cambiar el rumbo. Abrimos nuestro huerto particular donde plantar y ver crecer nuestros frutos pero también donde cuidar a los animales que a partir de ahora nos acompañarán. Aquí todos cabemos.

Esta es la historia de una familia, dos padres y tres hijos. Las dos hijas mayores fueron niñas, el tercero y el pequeño de los hijos, fue un niño.

Las mujeres sin duda vamos aprendiendo a ser madres en el camino, a veces a tropiezos, a saltos, a carreras, o como cada una pueda en esta aventura de la vida.

Sentada en frente de mí, está mi madre que pronto cumplirá 102 años, con su expresión de paz, la mirada atenta y aunque ya no habla, de vez en cuando dice frases “en el idioma que ha compuesto”, a las que respondemos siempre, porque se hace entender, aunque su “idioma”, lo desconocemos. Además, nos sorprende, con alguna palabra como: guapa, gracias y alguna sonrisa, que han sido constantes en ella, cuando no sufría deterioro cognitivo o su estado era menos avanzado.

En el aire hay silencio monacal y en el limbo del qué somos a veces olvidados, a veces desconocidos, estoy en una Congregación Religiosa.

El día que la tierra decidió quedarse dormida, supe que había llegado el momento de mi propia transformación; la crisálida sería mariposa naciendo en medio de una primavera paralizada.

Conocemos la historia de Noah, estudiante en la facultad de ciencias físicas de la UCM, que se formo como cuidador profesional para ayudar en las tareas de la vida diaria a su amigo Edgar, afectado con una enfermedad que le impide tener fuerza en los músculos.

Érase una vez, un niño genial,

que aprendió a volar

antes que a hablar.

Ibai llegó en enero del 2022, llegó dando luz y alegría. Nos habíamos convertido en familia numerosa y estábamos felices, pero según pasaban los meses algo en mi decía que esta maternidad era diferente, notaba que Ibai no avanzaba como lo habían hecho Unax y Aimar, no era la lactancia deseada, Ibai no succionaba bien y poco a poco veía que iba debilitándose hasta el punto de no sujetar su cabecita.

Me llamo Cristina Guerra Santana y trabajo como maestra especialista en Educación Especial en un centro específico que atiende a alumnado con plurideficiencias de grado severo.

Me llamo Alicia Rebollo y soy la mujer de Ricardo Fernández Morueco.

Manos de piel mariposa

Son las 7:30 de la mañana, y tengo que despertarla. Duerme profundamente, y suena Morat en la alarma. Su cuerpo no reacciona. Mover las piernas le provoca dolor, y algunos apósitos se le han movido, pero tengo que levantarla, hay que ir al cole.

Hace tiempo que su mente vaga por los recuerdos de su infancia y adolescencia. Está con nosotros sin estar, unas veces callada, otras con una verborrea que intentamos descifrar para acabar no entendiendo nada. Siempre sonriendo, pero ya sin cabeza para ir descifrando el día a día.

Mujer en sillas de ruedas acompañada de sus cuidadoras

Hoy en día se puede oír y ver testimonios en distintas áreas y ámbitos de la vida, de personas que llegan a adaptarse asombrosamente a la adversidad, ya sea un trauma, una tragedia, una amenaza o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares, interpersonales o de salud.

Dos enfermeras besando a un usuario de residencia

¿Puede tener una residencia una habitación de los líos? Pues sí, en la residencia San Juan Bautista se ha bautizado así al despacho de esta directora. Para saber el origen acompañadme en estas líneas.

Tras varios meses de tratamientos fallidos, conseguimos que te instalaras en nuestra vida.

ictiosis-relato

Queremos presentar a Ruth Antón a este premio porque cada día nos sorprende a todas las personas que formamos parte de la Asociación Española de Ictiosis.

Marzo 17 del 2019, fue el inicio del año que jamás olvidare, hasta se podría decir que fue el año del Sr. COVID donde todos estuvimos implicados de igual manera, nadie fue más ni menos y sabe Dios cuantas historias de tragedia, incertidumbre habrá detrás de todo esto, al menos tengo la certeza que muestra vida es un estado constate de cambio.

Miguel Márquez ha dedicado la mayor parte de su vida al cuidado de las personas mayores. Descubrió su vocación a los 18 años, cuando decidió ser objetor de conciencia al servicio militar en una residencia de la tercera edad. A partir de entonces inició su formación como Auxiliar de Geriatría, Auxiliar de Clínica y, más tarde, Enfermería con la intención de dedicarse profesionalmente al servicio de nuestros mayores.

No quiero que las migrantes caminen a mi lado con una franela que diga “ayuda a domicilio” no quiero que me miren los que pasan y que crean que necesito de alguien. Mientras Josefina decía estas palabras – y las decía con frecuencia- ponía sus labios hacia abajo y cerraba los ojos, en una mueca indescifrable que parecía asco a veces y otras veces terror. Ella no era fácil, tenía formas agresivas de plantarse y de imponer su voluntad. Cuando pasaba limpiando las mesas, ella caminaba detrás mío y pasaba su dedo inspeccionándolo todo, si se asomaba el polvo, me gritaba: ¡Cuánta prisa tienes mujer! … ¡seguramente tendrás cosas más importantes que hacer que limpiar donde yo digo!- Era alta, voluptuosa, blanca, cabello negro y labios leves, suaves, delicados. La vi muchas veces en sus fotos de esa época, mientras las limpiaba consagradamente los martes y los viernes.

Dedicarte al cuidado de personas dependientes significa un bajísimo reconocimiento social y económico a la par que un reconocimiento altísimo de tu entorno social más cercano donde te repiten una y otra vez que eso no lo podrían hacer ellos. Pista: es vocacional.

Esta es la relación que mantengo contigo, hijo mío, desde que empezamos a notar que algo no iba bien. Al principio buscamos profesionales que nos guiaran y lo único que conseguimos fue que nos confundiésemos más.

Toda mi vida he estado dedicada al comercio. Cuando llegaron los tiempos difíciles tuve que cerrar mis tiendas. Me dije... y ahora que voy a hacer????

Soy Karin Yancen coordinadora de Orue Auzolana Fundazioa y quisiera presentar la candidatura de Silvia Etxeberria a los Premios SUPERCUIDADORES 2022, considero que Silvia es una excelente profesional y muy comprometida con la atención a las personas con dependencia y su familiar cuidador.

 —¿Dónde están todos y todas? —Preguntaba con pesadumbre Juana al ver que esa tarde del 15 de marzo de 2020 nadie acudió a visitarla.

Supongo que esta fue una pregunta generalizada de muchas personas mayores aquel día. Donde en su día a día el único aliciente son las visitas de algunos familiares.

Hablar del Buen Morir puede parecer una contradicción, quizás os preguntareis ¿Se puede morir "bien"? ¿Cómo es esto posible?

Soy una cuidadora y amo los qué hago.

Todo empezó cuando Mariela tenía 16 meses. De repente, un día llegó de la guardería llorando sin parar. Seguidamente, dejó de hablar para aferrarse a coger un juguete y lanzarlo. Además, pronto dejó de utilizar las manos, ya no cogía sus cuentos favoritos y empezó a sufrir crisis por las noches.

Ostento uno de los titulo más importantes del mundo, que no es otro que ser papá de Martina, una princesa con el pelo ensortijado que me tiene el sentido quitado. Pero además este título viene con un master en dedicación exclusiva porque Martina padece una enfermedad rara llamada Síndrome de Rett.

El miedo, el miedo a la soledad, el miedo a la incertidumbre, el miedo a las mentiras, los miedos que consuelan.

El miedo inundó nuestras vidas desde aquella tarde, desde aquella llamada pidiendo adelantar una cita que no esperábamos, desde aquella primera vez que escuche “su hija tiene Síndrome de Rett” en voz alta, puesto que el miedo ya me lo había susurrado varias veces a mi interior.

Todos tenemos pasiones a las que dedicamos nuestra vida y que nos inspiran para crecer, dedicándoles tiempo y esfuerzo de forma vocacional. En mi caso no ha sido solo una, sino que, por fortuna, he podido disfrutar de diversas facetas vitales que han hecho mi vida mucho más completa.

Me crie en un barrio humilde de Vallecas, siempre mi vida ha sido muy intensa, siempre me han gustado los deportes y bailar en las discotecas de la capital hasta el amanecer, hasta que, a mis veintidós años, la vida me regalo una muñeca de porcelana. De la noche a la mañana tuve que cambiar el balón por dar un biberón, dejé de ir a la discoteca por irme al hospital para cuidar a mi muñeca y yo sin saber cómo cuidar a mi muñeca de porcelana.

Querida Carmen:

Quien te iba a decir a ti que la pandemia te iba a causar tanto sufrimiento. Recuerdo perfectamente el primer día que fui a tu casa, solamente iba a ir para hacer una sustitución de un mes, pero desde el primer momento al mirarnos a los ojos supimos que nuestras vidas quedarían unidas por y para siempre.

Llegamos a este mundo desnudos, frágiles, indefensos, dependientes, con la necesidad de ser protegidos, cuidados, pero sobre todo amados. Pasamos por diferentes etapas en nuestra vida: niñez, adolescencia, adultez, vejez y fallecimiento.  Al envejecer volvemos a ser niños y poco a poco perdemos nuestras facultades, pero siempre con la sensibilidad a flor de piel necesitados de todo el amor posible.

Sali de mi país a los 54 años con una maleta llena de experiencias, recuerdos, vivencias, y los ojos tristes y muy negros de mi perro Lauro y otra maleta llena de miedos, temores, pero con muchas ganas de vivir.

Querida Hija: El escribir esta carta, me obliga a recordar situaciones, momentos y sentimientos difíciles. Encuentro dentro de mí un maremágnum de emociones, que no me resulta fácil poder expresar.

Mi vida estuvo marcada por cambios y aprendizajes constantes. Si bien muchas cosas se nos escapan de las manos, otras suceden de tal forma que solo hay que aceptarlas, sin más remedio.

Todos los que lo sufrimos sabemos lo que es, el Alzhéimer. Sabemos que no solo es que una persona se olvide de quién eres o de quién es ella, sino que, sabemos que pueden vivir episodios de agresividad, de agobio, y vemos como se apagan lentamente.

Muchas veces cuando te preguntan por cómo es tu vida de cuidadora la gente se sorprende de todo lo que supone. Tener un hijo con discapacidad te cambia la vida y ya depende del grado requiere más o menos cuidados.

Todos en alguna época de la vida hemos tenido la experiencia de estar enfermos, de sentirnos débiles y dependientes de otros. Servir a los enfermos y adultos mayores, es una experiencia enriquecedora, pues, aunque humanamente la persona se puede llegar a sentir cansada, a la vez se siente muy gratificante el ser cuidador, pues sencillamente es una vocación.

Tomo tú mano a continuación surge una mirada, luego una sonrisa y espero que confíes en mí con el paso de los días. Tomo tu mano y hablamos de mil cosas, tú me cuentas tú pasado y yo te cuento mi presente, tu experiencia me acompaña en cada acto de mi vida.

El COVID-19 derrumbó mis planes de abrir una residencia geriátrica. Me sentí devastada porque justo en el 2020 terminé mi segunda carrera (Licenciado en Gerencia de Servicios de Salud) y estaba lista para trabajar atendiendo adultos mayores. Durante los 4 años de carrera acumulé un arsenal de conocimiento e información que quería poner en práctica, me sentí frustrada porque quería mejorar la atención de personas con demencia, especialmente porque mi madre tiene diagnóstico de demencia frontotemporal desde el 2013. Mi madre fue y sigue siendo mi motivación, la razón de mi inicio como cuidadora.

Mi historia como cuidadora profesional comienza el año 2010, cuando empecé a hacer el curso de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales; ya había trabajado en ayuda a domicilio y era una oportunidad más de trabajo, ya que por entonces el trabajo escaseaba.

Mi trabajo como cuidadora formal, se ha destacado por demostrar el gran amor que tengo en el corazón; cada día me esmero por el interés del bienestar del paciente y la responsabilidad que implica el hecho de tener una vida vulnerable a mi cargo.

Estuve cuidando al matrimonio compuesto por Julián y Mercedes durante 5 años en total, hasta el fallecimiento de ambos.

Os voy a contar una historia sincera y real, aquí y ahora. Una historia que me inspiró y me reafirmó lo que la sociedad me había ido quitando a lo largo de mis no tantos años (tengo 25): la importancia del equipo gerocultor.

Año 2002, el tiempo es impredecible e inexorable, mi padre había ido al campo, su lugar natal y sitio donde aún vivía aquella con historia de mujer sometida, madre gentil, buena, creyente, a la que vieron muchas veces en el caminito al pueblo cargada de papas, quesos, a vender lo que ella cosechaba y con sus manos hacía, pero el tiempo se llevó su juventud, salud, y fuerzas, mi padre la trajo enferma, desvalida, delicada y sin ganas de seguir.

Anabella y Fidel

Enfermería es una profesión que requiere de ciertos valores específicos como vocación, empatía, generosidad, caridad, humanismo, responsabilidad y dedicación que deben ser parte de un profesional de enfermería de manera holística.

Joaquín y su esposa

Siempre he sido alguien corriente,

tan solo una persona más

que navega en el mar de gente

que forma la humanidad.

Beatriz y su abuela

He tenido la gran suerte de que la persona que más tiempo compartió conmigo en la vida llegase a cumplir 100 años.

Como toda historia, esta comienza cuando tenía la tierna edad de 13 años, todo comenzó cuando yo dormía y en mitad de la noche irrumpió el evento que hizo que perdiera mi inocencia y me mostrase cual sería el cometido que me esperaría a partir de ese momento.

Hola mamá, te voy a contar una historia que igual, en algún momento reconoces.

Hola soy Tere presidenta de la Asociación Española Síndrome de Mowat Wilson (AESMOWI), y madre de Jon Ander de casi 23 años afectado por dicho síndrome.

Por fin me he decidido a contar mi historia como cuidadora de madre con Alzheimer. Confío en no aburriros. Es la primera vez que escribo "mis emociones y sentimientos" desde entonces y considero que será una buena terapia, gane o no el concurso. Os prometo que este relato está hecho con el corazón, más allá de la riqueza y corrección lingüística.

Leonor, así es como se llama la protagonista de mi historia: una mujer de mediana edad, de pelo rubio, con rostro aterciopelado, sonrisa inmensa, mirada intrigante, voz tenue y acaramelada.

Como Trabajadora Social mi aspiración es seguir realizando labores sociales con las personas que más lo necesitan.

Presentación de Mariela Bejerano realizada por ASISTED

Se cerraron las puertas de los centros residenciales en un acto de protección hacia nuestros mayores, acompañado de un sentimiento de incertidumbre y desconciertoSin darnos cuenta entramos en una vorágine, digna de olvidar, o quizás no, porque hay que preguntarse qué pasó y hacia dónde nos dirigimos.   

Qué sentido tiene luchar por la vida cuando la has olvidado, cuando lloras y no sabes por qué, cuando sufres y no entiendes nada, cuando estás asustado por lo desconocido, cuando la vida se vuelve oscura y los espejos te muestran a desconocidos, cuando luchas por una vida sin consciencia de ello.

Mi historia como cuidadora comienza hace un poco más de dos años y ha sido la oportunidad de cumplir un sueño que ya daba por perdido.

Esta historia no es mía. Al menos, no solo.

Las circunstancias de la vida a veces te pasan por encima, y debes decidir si te quedas poniendo el pecho en esa situación o tomas distancia.

Todo transcurre como siempre, tu uniforme en su sitio, poder coger el ascensor, fichar… la vida de los residentes en orden, aseos, baños, ropas, salidas, familias que entran y salen, risas, cantos, reuniones, bingos, fiestas, cumpleaños...

Mi nombre es Mariola García de Albéniz, tengo 60 años y voy a dejarles mi testimonio:

“Hay profesor sin título y títulos sin profesor”. Una frase alentadora que me dijo el maestro jubilado, político y orador “Rafael Pineda Ponce 1930-2014” en una bonita conversación que sostuvimos mientras hacía su último intento fallido a la presidencia de Honduras.

En el año 2000, la editorial británica Imprint Academic publicaba una colección miscelánea de textos bajo el infausto y tétrico título de Dumbing Down.

Café, es nuestra jerga, ahora a cualquier tipo de cita le llamamos café, da igual si del mundo asociativo, sala de espera o ingreso.

En mi trabajo trato de cuidar de la misma manera en la que me gustaría ser cuidada, porque tod@s algún día seremos mayores o nos encontraremos en una situación de dependencia durante nuestra vida.

Ya hace 2 años que mi abuela falleció la cual yo llamaba desde niña "mamá teresa", ella fue una mujer valiente y luchadora, perdió a mi abuelo en paz descanse desde muy joven por accidente laboral y ella sola se tuvo que hacer cargo de sus hijos y salir adelante.

Me llamo Gisela Aldana, soy una mujer de 59 años de edad con discapacidad físico-motora.

Había una vez una niña que nació con sangre azul y no es porque fuera de la familia real, sino por una patología congénita en el corazón, aunque para mí es mi reina.

Mi Madre, mi Padre, mi tía Pili y mi cuñado Hassan, mis supercuidadores.

Los 78 años y los recuerdos de Esthela los lleva en dos fardos abultados. El primero con dolores en las caderas no le deja saltar como a los 15; y el segundo el de las reminiscencias la hace volver en sonrisas picaras.

Mi madre tenía 78 años, todos la llamábamos TETE, desde el momento que a veces me decía que yo no era su hija, empecé a sospechar que algo pasaba.

Yo trabajo como sociosanitaria en una residencia de ancianos, son 19 los residentes a mi cargo y a el de mis compañeras, intentamos hacerlo lo mejor que podemos, aunque a veces nos sacan de quicio.

Hoy escribo con el objetivo de inspirarlos, para que como voluntarios comprendan la importancia de nuestra labor, especialmente ahora en el medio de esta pandemia. Es en los tiempos de crisis que las personas se necesitan más las unas a las otras. Amabilidad, cordialidad, solidaridad y voluntariado deben marcar su presencia.

Este relato pretende demostrar como a través del trabajo interdisciplinario entre un cuidador y un Terapeuta Ocupacional se ha logrado llevar adelante una compleja tarea que comprendió, no solo las tareas de cuidado en las actividades cotidianas por parte de Jorge, sino también, diferentes actividades vinculadas a la rehabilitación y recuperación de funciones motora y cognitivas, psicológicas y emocionales.

Me llamo Fernando, aunque todos me conocen como Junior, y nací un caluroso 30 de julio de 2017 y tengo una enfermedad llamada Síndrome FoxG1.

Las palabras eran tu vida.

Soy “Profe” de Lengua y Literatura, eran tus primeras palabras al presentarte. Orgullosa golpeando con la palma de tu mano el pecho, con el cuerpo erguido, elevando levemente la barbilla, abriendo tus bellos ojos verdes, bella tal Romy Schneider como te llamaban tus amigas, pronunciando correctamente y con orgullo aquello que te definía... Tu profesión... Era tu pasión... Era tu vida.

Era diciembre del 2019 y no entendíamos aun como es que nos cambiaría la vida, lo veíamos como algo lejano, y al no tener tanta información, nos bastaban solo los datos que leíamos en las redes sociales: Wuhan era el epicentro de un "bicho" y de la ignorancia pasamos al temor de lo que se estaba multiplicando de forma inimaginable.

He soñado contigo. Caminábamos cogidas de la mano escalando un arcoíris. Rojo, naranja, amarillo, azul, violeta... Es curioso, antes hubiera pensado que era cursi. Ahora, el arcoíris se ha convertido en un símbolo.

Mi abuela fue una princesa atípica. No le gustaban los cuentos de hadas en los que apuestos príncipes acudían al rescate de su amada, así que afrontaba sus retos con ímpetu. 

Me presento. Las personas de la Residencia me conocen como “el principal”. Y no es que yo quiera destacar sobre los demás ascensores y montacargas de trote de la casa. Ni mucho menos. Pero es verdad, me han colocado donde me merezco estar. En el centro de la Residencia.

 “Cuidador”. Así decía mi primer contrato en los años 90 gracias a ti. ¿Te acuerdas? Escuchaste la noticia en Radio Zamora. Se convocaba una plaza de cuidador para el Ministerio de Educación y Ciencia. Me presenté y aprobé el examen, aunque no conseguí plaza. “El NO ya lo tienes”. Esa era la frase que utilizabas para animarnos a la hora de hacer algo.

Seguimos soñando - Relato para los Premios SUPERCUIDADORES 2021

Mi nombre es Carlos Amores y creo que mi mayor talento es hacer felices a los demás. Actualmente ocupo el puesto de animador sociocultural en Domusvi Alcalá. Visualiza el vídeo para conocer mi trabajo.

Mañana mi madre cumple 94 años. Estamos las dos viendo la tele, ella no oye bien y también yo estoy perdiendo oído. Pero este testimonio no va de explicar faltas, es un relato de resiliencia y superación.

Las palabras esfuerzo, tesón y trabajo pueden sonar vacías o no tener sentido si no conoces a ciertas personas a lo largo de tu vida. Conceptos que sabemos que están ahí, que existen, pero de cuyas dimensiones reales sabemos bien poco hasta que se presentan en un momento determinado. Para todas las personas que componen el movimiento andaluz de Daño Cerebral Adquirido, esas palabras se ven reflejadas en una persona, nuestra querida amiga María José.

Aunque haya pasado mucho tiempo ya, recuerdo vívidamente el pasado 16 de marzo del 2020. Ese día, mi vida dio un vuelco, tanto a nivel personal, como profesional.

“El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de nuestros mayores desafíos”.  La frase de la Organización Mundial de la Salud (OMS) bien podría representar el reto que supuso para las residencias seguir contribuyendo a vivir con salud desde el bienestar físico, mental y social pese a la pandemia por la COVID-19.

En Memoria de ¡María!

Mi experiencia como cuidadora inicia hace 7 años cuando me capacité para ser auxiliar de enfermería. Al obtener el certificado de cuidadora realicé la pasantía en la fundación IPCA de la Ciudad de Cuenca, Ecuador, donde al estar en contacto y apoyar en las necesidades de niños con discapacidades que me enseñaron que la vida es una sola, cuan hermosa es y cómo debemos atesorar el día a día. Esta experiencia me llevo a recordar anécdotas de cuidado de mis padres de crianza y como disfruto de esta profesión.

Perú en cualquier mes de 2018. María Lourdes después de muchas dudas y sobresaltos confirma que está embarazada de 2 meses, su precaria situación sentimental y laboral empañan la ilusión de ese pequeño corazón que empieza a latir…

Botella de cristal vacía, haciendo alusión al Alzheimer

Anuncian las hojas marchitas que el otoño esta aquí,

Luciendo sus colores ocres, pavoneándose de mí.

Zas; como golpe tras la puerta sus recuerdos desaparecen,

Integrantes Fundación REDMADRE

Embarazo inesperado: momento crítico para la mujer

Cuando el embarazo llega de manera inesperada, la mujer se enfrenta a un momento de crisis y experimenta emociones de muchos tipos que van a influir en la evolución del embarazo unas son positivas y otras negativas. En muchos casos La noticia del embarazo genera momentos de ansiedad muy desagradables. El embarazo puede verse como una amenaza para la vida, y las mujeres embarazadas harán lo que sea necesario para escapar del problema.

Emoticono sonriente

Soy de los muchos hombres y mujeres que nacimos en la década de los 60, los llamados “baby boomers”, y que ahora también rondamos los 60 años. Muchos de nosotros nos encontramos en la también llamada “generación sándwich”, ya que por un lado tenemos a nuestros hijos a cargo y también tenemos, con suerte, el poder seguir disfrutando de nuestros padres. En mi caso, mi padre falleció en 2020, con casi 85 años y todavía tengo la fortuna de tener a mi madre, con bastante salud a pesar de que va a cumplir 84 años.

Madre e hija paseando, protagonistas del relato

Sara no podía imaginar cómo diecinueve letras iban a cambiar su vida tan radicalmente cuando fue al hospital a recoger los resultados de una resonancia magnética pero el papel que le entregaron contenía un diagnostico: Síndrome Dandy-Walker.

Madre e hija, protagonistas del relato

La mayoría de las veces es muy difícil iniciar un texto, realizas varios intentos y no siempre quedas satisfecho a la primera, pero para ser cuidador familiar como es mi caso, no fue difícil, fue fácil, espontáneo y podría decirse que hasta entusiasta.

Mujer cabizabaja

Ante todo quiero dar las gracias a mis abuelos, por ellos vi cual era mi verdadera vocación.

Pedro, protagonista del relato

En mi familia somos cuatro, a mi marido le dio un Ictus en enero del 2016. Antes de este gran surco éramos una familia normal. Se crean gestos de amor, comprensión, confianza y cariño en el día a día de cualquier familia.

Patrocinio Olivas, protagonista del relato

Tuve la inmensa fortuna de compartir el cuidado de mamá; una anciana de 95 años, quien gozó de salud y calidad de vida al ser autosuficiente, hasta que fueron mermando sus capacidades físicas y mentales.

Madre con su hijo en su regazo, protagonistas del relato.

Los seres humanos tendemos a la realización personal, fruto de la construcción de lo que recibimos de la sociedad. A conquistar los sueños que nos llevan a sentir que somos importantes, que podemos generar riqueza y que podemos influenciar en otros, y tal vez es así, yo era de esa corriente donde lo material, lo social y la evidencia era importante para comprobar gestión de vida, hasta que un día…

Cuidadora con uniforme de enfermera, protagonista del relato.

Marzo 2020 el mundo se suma en un caos apocalíptico, un bichito está consumiendo a los seres humanos y por ende a su economía. Miles de personas fallecen y otras son ingresadas en diversos centros hospitalarios o residencias.

Padre e hija en fotos antiguas, protagonistas del relato.

Cierro los ojos y me veo en un rincón de la sala de espera del hospital. Llevo una semana sin moverme porque eres la única persona que ha sobrevivido a un infarto masivo y dicen que eres el más grave de todos los pacientes, porque no te funcionan ni los pulmones ni el corazón. Me han dejado verte un ratito y tu rostro se pierde en el amasijo de cables que horadan tu cuerpo para conectarse a las siete máquinas que emiten pitidos desconocidos y monótonos que hoy, cuatro años después, todavía no he logrado olvidar.

Protagonista del relato con mascarilla, delante de un hospital.

Suena el teléfono por la mañana, aparece en pantalla un número desconocido. Al desconocer de quien se trata escucho antes de dirigirme a la persona que está al otro lado de la línea. Sentado cerca de la ventana, que el aire corra; mientras, se dirige hacia mí una mujer desconocida, ella dice ser la pareja de la persona que he atendido durante varios días.

Voluntario mayor, con una niña en la Fundación Infantil Ronald McDnald.

Soy voluntario de la Fundación Infantil Ronald McDonald en la Casa Ronald McDonald de Málaga desde hace algo más de un año. Me siento feliz y orgulloso de pertenecer al “pedazo” de Equipo de Voluntarios que magníficamente dirigido y coordinado llena de Vida diariamente la Casa.

Carmencita muy sonriente, protagonista del relato.

-¿A quién esperas tan temprano?-A alguno de mis hijos-, me responde Carmencita.

Terapeuta ocupacional acompañando a una persona mayor.

Miedo, incertidumbre, tristeza, pesar, equivocación, bache, desconocimiento, ira… Todos estos sentimientos son los que me invadieron aquel 16 de septiembre del 2008 cuando me plantaba ante la facultad de Terapia Ocupacional Talaverana. Me quedé con un recuerdo, una carrera no te cambia la vida si no lo que viene después.

Frases motivacionales

¿Cómo he llegado hasta aquí? Posiblemente por vocación. Después de pasar toda mi vida laboral trabajando en administración de empresas, con 52 años decidí que mi vida necesitaba un cambio. Que el ayudar en algo a los demás era lo que me apetecía. Y me puse manos a la obra.

Protagonistas del relato, juntos y felices.

Miró a su mujer a la cara, surcada de arrugas, y con inmenso amor en sus ojos le dijo: “Bonita mía, ¡cuánto te amo!”. No fueron sus últimas palabras, aunque casi, porque ya pronto dejaría de hablar y al poco tiempo subiría al cielo junto a sus padres y hermanas.

Conductora del Centro de Día abrazando a una persona mayor.

Hace catorce años no sabía la gran suerte que iba a tener en la vida, cuando me ofrecieron trabajar con personas usuarias con algún tipo deterioro cognitivo como por ejemplo Alzheimer, y digo esto, por lo que en un principio era un trabajo más se ha convertido en mi modo de vida.

Protagonistas del relato en un restaurante, felices.

No resulta fácil resumir mis vivencias como cuidador de mi esposa en 700 caracteres, aunque lo intentaré.

Familia, protagonistas del relato.

Les voy a contar una breve historia de una familia de robles fuertes y valientes que demostraron, en su peor vivencia terrenal, estar más unidos que nunca, donde cada uno apoyó y ayudó de la mejor forma que pudo y que dentro de las diferencias que cada uno podía tener, pudieron proporcionar su granito de arena.

Protagonistas del relato, sonrientes y felices.

Son Navidades de 2018, la persona más importante de mi vida vuelve a Valencia tras varias semanas sin estar juntos y manteniendo por aquel entonces una relación a distancia por motivos laborales. Todo apuntaba a que iban a ser unas navidades especiales, todos juntos, pero fue el punto de inflexión que cambió mi forma de ver la vida para siempre y sé que la suya también.

Blanca, protagonista del relato, sonriente.

La historia comienza una noche al recibir una llamada. Mamita estaba delicada y mi hermana quería que viajara con ella. Al llegar y asomarme a la ventana de la casa, vi una imagen tan diferente a la mamá que salía con los brazos abiertos a recibirte. Encontré a una niña pequeña de mirada triste, desubicada. Era el reflejo de aquellos ojos azules picarescos, pero algo no estaba bien en su salud.

Protagonista del relato

¿Qué significa cuidar a los demás? ¿Qué valores puede dar a tu vida el cuidar a otras personas? ¿Te puede cambiar la vida que alguien dependa de ti para algo tan simple como comer?

Pancarta que pone "Ánimo a tope, un día más es un día menos".

En mi trabajo comparto las horas con personas que tienden su mano buscando ayuda, veo esos ojos tristes que reclaman mi atención, toco esos cuerpos lastimados que requieren cuidados, escucho esas palabras salidas a borbotones, observo esa miradas perdidas, acompaño ese deambular sin rumbo fijo, pero cada mañana al llegar a mi puesto de trabajo, cuelgo en la taquilla mi mochila, con mis preocupaciones y vicisitudes de la vida, me enfundo mi traje de trabajo y lleno los bolsillos de herramientas como la alegría, la paciencia, el optimismo, la honestidad y la empatía, que me permiten atender a cada persona en su integridad física y cognitiva.

Madre e hija soplando las velas en un cumpleaños.

Hace 12 años que empecé a cuidar de mi madre. Cada día bajaba en tren a su casa, desde Hostalets de Balenyà a Barcelona. Al principio fue muy duro, ni ella ni yo sabíamos nada de esta enfermedad llamada Alzheimer.

Trabajadora social con una persona mayor en una consulta.

Estudié Trabajo Social con la inocencia y la arrogancia de querer cambiar el Mundo. Quería conseguir la Paz Mundial, la erradicación de la pobreza y la igualdad entre todas las personas, por eso ante la pregunta de un profesor el último año de carrera de en qué queréis trabajar, yo contesté; “me da igual el sector, pero no con mayores”, ya que creía (inconsciente de mi) que ahí no se podría cambiar nada, más la vida me llevó a trabajar en un centro de día, donde comprendí lo equivocada que estaba.

Cámara de fotos

Toc toc (llaman a la puerta)

- ¿Se puede? Ya me voy, cielo. Que pases buena tarde, te veo mañana. Te quiero - Esa es la bonita forma de despedir el día que tiene Martina.

Manos sujetando una mascarilla quirúrgica.

Soy mujer, hija, madre, compañera, amiga, hermana y enfermera. Mi vida ha estado enmarcada en el cuidado a los demás, a los otros íntimos y no tan íntimos, pero siempre el cuidado. Tengo casi 60 años y he caminado mi vida tendiendo la mano a los demás para que se apoyaran en mi en sus momentos de silencios, de soledad, de enfermedad, de tristeza. He caminado mi vida siendo el bastón de apoyo de muchas personas, en sus momentos de déficit personal tanto en lo físico como en lo emocional.