
La prevención de riesgos laborales (PRL), es hoy en días un puntal básico en el mundo laboral. Los equipos de prevención han pasado de ser algo testimonial dentro de las empresas, a ocupar un lugar destacado. Decisiones empresariales de importancia están, en muchas ocasiones, pendientes del visé del Servicio de PRL. Por ello es fundamental que tanto empresarios como trabajadores estén informados del lugar del que dimanan sus derechos y obligaciones.

En esta masterclass que forma parte del curso Cuidándonos desde el autoconocimiento, vamos a establecer las bases fundamentales para poder desarrollar al máximo nuestro autoconocimiento, desde el entrenamiento de centrarnos en el cuidado de los otros, controlando la sobrecarga, si es necesario pidiendo ayuda. Mi bienestar genera paz, crecimiento, serenidad, entusiasmo y energía. Para lo cual debo trabajar el equilibrio entre lo que siento, pienso y hago. Y debo diferenciar entre lo Importante y lo urgente.

Los niños y niñas con necesidades de atención compleja dependen de dispositivos médicos para mejorar su vida. Que las personas que los cuidan estén familiarizados con su manejo y potenciales complicaciones es importante para garantizar su bienestar a lo largo de sus vidas.

Comúnmente, en el ámbito sociosanitario, se utilizan diversos productos químicos en diferentes estados de la materia (sólido, líquido y gas). Este tipo de agentes químicos te pueden traer riesgos que puedan dañar tu salud. Por otro lado, existen los llamados: agentes biológicos que, a diferencia de los agentes químicos, éstos están formados por microscópicos seres vivos. En esta Masterclass aprenderás sobre la relación que tienen los contaminantes químicos y físicos con el mundo laboral, sus riesgos y medidas preventivas.

La seguridad en el trabajo es una disciplina técnica que engloba el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo. Es importante tener unos conocimientos básicos de los riegos y medidas preventivas asociadas a la seguridad física.

Los riesgos ergonómicos son aquellas características o condiciones de trabajo que pueden afectar gravemente a la salud de las personas trabajadoras, propiciando la aparición de lesiones musculoesqueléticas, enfermedades profesionales, así como otras patologías. Con esta Masterclass aprenderás los riesgos relacionados con la Ergonomía del puesto de trabajo, como son las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y el esfuerzo muscular, así como, evitarlos o minimizarlos.

Con esta Masterclass queremos trasmitir conocimientos útiles para el cuidado de los pacientes que se encuentran en una situación de debilidad o gran dependencia, facilitando a los trabajadores que los atienden, las ayudas técnicas necesarias que se agrupan en el apartado de movilidad. Hablaremos de la carga del cuidador formal que atiende a estos grandes dependientes, estando expuestos a una serie de factores negativos que pueden afectar a su vida laboral y personal.

A partir de los 65 años aparece la jubilación trayendo más tiempo libre a nuestros mayores, que en ocasiones desconocen cómo emplearlo, en qué tipo de actividades y a dónde acudir y en ocasiones se aíslan en sus casas y esto no les beneficia. Por ellos los programas de ocio y entretenimiento para las personas mayores son tan importantes. Las actividades y talleres refuerzan el envejecimiento activo físico y cognitivo. Además, de beneficiarles en muchos otros aspectos como formar las relaciones sociales o conseguir que los mayores lleven a cabo actividades para potenciar su salud y su calidad de vida.

Con esta masterclass nos adentramos en los puntos principales que ha de contener un protocolo de detección de la soledad no deseada. Siendo un conjunto de procedimientos y herramientas que se utilizan para identificar a aquellas personas que pueden estar experimentando soledad no deseada, para evitar o paliar dichas situaciones y mejorar así su bienestar.

El propósito de este curso es el conocimiento del uso adecuado de los medicamentos como un factor importantísimo para aliviar los síntomas que se estén padeciendo o curar la enfermedad que se esté sufriendo, además es imprescindible para proteger al paciente, para ello, se debe saber qué hacer cuando aparecen efectos secundarios, alguna alergia o una intolerancia por motivo de la medicación. Así como conocer las vías de administración de los mismos.

Esta masterclass busca acercar la información que necesita tener un asistente personal para la relación con su usuario desde el punto de vista de no entrometerse en su vida personal y no divulgar información obtenida del mismo. Así como explicar los términos del secreto profesional, la confidencialidad y las posibles sanciones por incumplimiento.

El desarrollo y la integración de soluciones tecnológicas ha venido ganando su espacio en el envejecimiento de la población. Se están realizando avances en la robótica pensada para brindar servicios a las personas mayores. Hay una gran variedad de dispositivos robóticos, así como una tendencia a producir la expectativa de nuevos y mejores robots que ofrecerán independencia, bienestar y compañía a nuestros mayores.

Muchas personas mayores son dependientes, padecen alguna enfermedad, pierden su vida social, el contacto con la familia está limitado por el trabajo o los kilómetros de distancia que les separada de sus hijos. Dichas circunstancias y muchas otras los llevan a vivir solos en sus hogares. Por ello en los seniors Cohousing disponen de una alternativa a las residencias, donde pueden disfrutar de su vivienda individual, pero con servicios comunes que cubren sus necesidades. Además de vivir formar parte de una comunidad, no vivir en soledad y tener un envejecimiento activo.

Para realizar un diagnóstico de TDAH, no es suficiente que el individuo tenga estos síntomas si no que tienen que perjudicar el desarrollo de sus principales actividades vitales. Los criterios del DSM V identifican por lo menos tres subtipos de TDAH: el que tiene síntomas de un exceso de falta de atención, pero sin indicios de hiperactividad, el que tiene síntomas de un exceso de hiperactividad e impulsividad, pero sin falta de atención, y el que tiene ambos y que se llama de tipo combinado. En este curso hablaremos de los síntomas y criterios para su diferenciación.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno que, en mayor o menor grado, persiste a lo largo de toda la vida. Las peculiaridades del trastorno que tienen que ver con la forma de comportarse y pensar van cambiando con el tiempo, de forma que no son las mismas en la edad preescolar que al final de la edad adulta. Por lo tanto, los síntomas de TDAH que muestra una persona en la primera infancia no tienen por qué permanecer con la misma intensidad en la adolescencia. A lo largo de esta unidad profundizaremos en las peculiaridades según la etapa evolutiva en la que se encuentre la persona.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, en adelante TDAH, es un trastorno conductual complicado de diagnosticar por lo que con esta unidad queremos contribuir a hacer más sencillos los procesos de detección, identificación y evaluación psicopedagógica del alumnado con TDAH, ya que cuanto antes se pueda intervenir de forma adecuada con estos alumnos y alumnas, mayores posibilidades tendrán de superar las dificultades y por tanto de progresar en el aprendizaje.

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. En España hay 50.000 alumnos diagnosticados con TGD, de los cuales el 80% están matriculados es centros ordinarios. El 55% tienen un dictamen sobre la necesidad de recibir apoyo educativo. El 27% no cuenta con apoyo educativo, sobre todo en secundaria y bachillerato. En esta clase vamos a aprender todo lo relacionado con el manejo académico de los alumnos con TEA.

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. La detección de los niños es fundamental para alentar un pronóstico positivo de su evolución. La intervención temprana intensiva en un marco educativo óptimo conduce a una mejoría en el pronóstico en un 75% o más, y significativos incrementos en las ratios de progreso evolutivo y rendimiento intelectual. En esta clase vamos a aprender todo lo relacionado con la detección e intervención temprana del trastorno del espectro autista.

La tecnología puede ayudar a las personas mayores en todos los ámbitos de su día a día, además de jugar a favor del Envejecimiento Activo y la lucha contra la soledad. La brecha digital supone un problema para las personas mayores ya que dificultan que puedan aprovechar todas las tecnologías existentes, pero por otro lado existen multitud de gadgets, robots y aplicaciones que cuentan con un gran valor para las personas mayores.

Desde la Atención a la Diversidad y la inclusión en los centros ordinarios de los niños con Necesidades Educativas Específicas, cada vez es más acuciante la necesidad de una buena formación para el trato y educación de los niños con Discapacidades. En esta clase vamos a exponer las Discapacidades que más comúnmente se ven en las aulas ordinarias y vamos a aprender a trabajar con ellas.

El auxiliar de ayuda a domicilio aprenderá a autocuidarse y a gestionar su estrés y emociones, al tiempo que mejorará su conocimiento sobre el uso de los medicamentos y a cómo actuar frente a situaciones que requieran proporcionar primeros auxilios, tanto para el como para terceras personas.

La tecnología puede ayudar a las personas mayores en todos los ámbitos de su día a día, además de jugar a favor del Envejecimiento Activo y la lucha contra la soledad. La brecha digital supone un problema para las personas mayores ya que dificultan que puedan aprovechar todas las tecnologías existentes, pero por otro lado existen multitud de gadgets, robots y aplicaciones que cuentan con un gran valor para las personas mayores.

La vivienda, es el lugar donde suelen pasar más tiempo y para que dicho tiempo esté lleno de sentido y para que la persona pueda continuar realizando con la mayor independencia y autonomía posibles las actividades cotidianas que son importantes para ella, la vivienda tiene que ser segura y confortable.

En este videotutorial hablaremos sobre cómo se relaciona la alimentación con el Cáncer y como el papel de la nutrición es clave, dentro de su prevención, desarrollo y tratamiento. Desarrollaremos los abordajes nutricionales según la sintomatología habitual de la enfermedad y sus tratamientos.

Nos adentraremos en el conocimiento del conjunto de dispositivos asistenciales, prestaciones económicas y ayudas destinadas a la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia; así como una serie de reglas para orientar a los cuidadores para que les sea más fácil fomentar las capacidades de autonomía de sus usuarios o familiares.

La necesidad básica de la alimentación en una persona dependiente, se puede convertir en una actividad especial cuando el usuario que tenemos a nuestro cuidado posee ciertas limitaciones que hacen que el cuidador principal deba tener unos conocimientos concretos en su manejo, unos recursos materiales bien utilizados y una identificación de los posibles riesgos que puedan ocurrir en esta actividad diaria.

En este videotutorial hablaremos de como deben ser los cuidados familiares en aquellas personas con enfermedades que no se pueden curar y que están a punto de morir. Expondremos cuáles son los Derechos del Paciente Terminal y concienciaremos a las familias de que el esfuerzo debe ir encaminado a brindar la paz y el consuelo necesarios, pero no a curar.

En este videotutorial hablaremos de qué es una persona dependiente y de cómo fomentar su autonomía. Desarrollaremos cuales son las características principales que hacen que una persona sea dependiente y de cómo nosotros podemos intervenir aprovechando al máximo sus capacidades.

En este videotutorial hablaremos sobre cómo podemos proteger a la persona dependiente mediante el proceso de incapacitación. Desarrollaremos la figura del tutor legal, así como sus funciones. Daremos indicaciones sobre el trámite, y enumeraremos las causas más comunes para poder solicitarlo.

En las personas mayores es más difícil reconocer los síntomas de un golpe de calor porque a menudo se atribuyen a “achaques” de la edad. Con la llegada del verano o de olas de calor como la actual se multiplican las advertencias y las recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas haciendo especial énfasis en el cuidado de las personas mayores.

En este videotutorial hablaremos sobre la enfermedad de Alzheimer, los síntomas, factores de riesgo y el impacto que tiene en la vida del enfermo y sus cuidadores. Desarrollaremos técnicas para el cuidador y para facilitar el desempeño de las actividades de la vida diaria de la persona afectada.

En este videotutorial conoceremos los Principios Básicos en la Movilización de Personas Dependientes, y desarrollaremos las diferentes técnicas de movilización de enfermos con el fin de llevarlas a cabo de una manera correcta y segura, tanto para el paciente como para el cuidador

En este videotutorial hablaremos sobre qué son los cuidados paliativos y cuáles son sus niveles de atención. Dejaremos claro cuál es su objetivo y en qué principios se basan. Haremos referencia a las principales patologías de atención, así como los recursos disponibles y las competencias de las comunidades autónomas en ésta materia.

En este videotutorial hablaremos sobre qué adaptaciones debemos realizar en la vivienda de una persona dependiente para mejorar su calidad de vida y la de sus cuidadores, así como la importancia del proceso de la adaptación de la misma. Desarrollaremos los productos de apoyo más comunes para la autonomía personal, enumerando con detalle el catálogo actualmente disponible.

En este videotutorial hablaremos sobre qué es la ley de dependencia, así como los tipos y grados que se establecen. Explicaremos con detalle quién puede solicitarla, cómo y cuál es el catálogo de prestaciones y servicios. Desarrollaremos la prestación vinculada cheque servicio, haciendo hincapié en sus ventajas.

En este videotutorial hablaremos sobre qué es una persona dependiente y la importancia de que, en la elección del recurso para su atención, se tenga en cuenta su opinión. Desarrollaremos los aspectos a tener en cuenta a la hora de la elección, y daremos pautas en caso de que la persona rechace el recurso.

Convertirnos en cuidadores puede acontecer de forma inesperada o poco a poco. La mayoría de los cuidadores que comienzan a serlo, no están adecuadamente preparados para ello. En este videotutorial tendrás la oportunidad de aprender sobre que es el cuidado de personas dependientes, cuáles son sus consecuencias y como evitarlas.

En este videotutorial hablaremos sobre qué es un ictus, que tipos hay y qué hacer una vez ha sido ingresado. Desarrollaremos quienes forman parte principalmente del equipo multidisciplinar y su cometido dentro de ella, al igual que veremos las repercusiones que tiene en familia, amigos y cuidadores

A partir de los 65 años aparece la jubilación trayendo más tiempo libre a nuestros mayores, que en ocasiones desconocen cómo emplearlo, en qué tipo de actividades y a dónde acudir y en ocasiones se aíslan en sus casas y esto no les beneficia. Por ellos los programas de ocio y entretenimiento para las personas mayores son tan importantes. Las actividades y talleres refuerzan el envejecimiento activo físico y cognitivo. Además, de beneficiarles en muchos otros aspectos como formar las relaciones sociales o conseguir que los mayores lleven a cabo actividades para potenciar su salud y su calidad de vida.

Las formas de socialización han cambiado de manera acelerada, en parte, debido al avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Conscientes de que existe una enorme brecha digital, consideramos necesario conocer sus potenciales y limitaciones, viendo que las tecnologías y proyectos educativos responden y se adecuan a las características y necesidades del colectivo de mayores.

En tiempos donde lo único constante es el cambio y donde los escenarios son cada día más globalizados, complejos y exigentes, resulta fundamental la adquisición de competencias que nos permitan adaptarnos y responder a los nuevos desafíos eficazmente, gestionándonos mejor a nosotros mismos. Se necesitan desarrollar las habilidades necesarias para abordar, e incluso promover, los cambios como la estrategia idónea para evolucionar permanentemente, tanto a nivel personal como profesional.

Cuando hablamos de empatía nos referimos a la capacidad que tenemos para ponernos en el lugar de otra persona. Se trata de una habilidad necesaria en los cuidadores, que tienen que afrontar su día a día sin caer en el estrés, la fatiga física y el agotamiento mental.

Dominar la escucha activa no sólo es relevante en el ámbito profesional, sino también en el ámbito personal. Escuchar es el ingrediente clave de la comunicación efectiva. Gracias a la escucha activa captaremos mejor el comunicado y los sentimientos de nuestro interlocutor, nos ganaremos su confianza, estrecharemos la relación, reduciremos los conflictos e incrementaremos nuestra capacidad de persuasión.

Cuando nos hacemos cargo de los cuidados de una persona, es imprescindible que sepamos cómo actuar y qué atenciones proporcionarle. En este curso de cuidados básicos sobre la higiene de personas mayores y/o dependiente, vamos a aprender las pautas más frecuentes, cómo atenderlas y tratarlas para lograr que las personas a las que cuidamos se sientan felices y satisfechas.

El uso adecuado de los medicamentos es un factor importantísimo para aliviar los síntomas que se estén padeciendo o curar la enfermedad que se esté sufriendo, además es imprescindible para proteger al paciente, para ello, se debe saber qué hacer cuando aparecen efectos secundarios, alguna alergia o una intolerancia por motivo de la medicación. Así como conocer las vías de administración de los mismos.

Resolver situaciones potencialmente conflictivas e incluso adelantarnos a ellas son una parte importante de nuestra actividad diaria. Tal es así que en el trato y relación entre personas se considera un valor esencial, no el evitar el conflicto, sino saberlo llevar y solucionarlo adecuadamente.

Es esencial para la tarea del cuidador, conocer los diferentes productos de apoyo del mercado, conocidos anteriormente como ayudas técnicas o tecnologías de apoyo. Son dispositivos o herramientas, que tienen como finalidad ayudar a las personas dependientes en su día a día. De una u otra forma suplen sus necesidades funcionales y facilitan su vida.

El estado y la evolución de las lesiones derivadas de un accidente pueden depender de la rapidez y calidad de los primeros auxilios recibidos.Se trata de un conocimiento que aporta seguridad, tranquilidad y serenidad en momentos clave y te permitirá responder correctamente y de manera eficaz en situaciones de emergencia, en las cuales una correcta actuación es primordial, pues puede incluso salvar vidas.

La movilización de personas dependientes y los beneficios de una correcta higiene postural, son de vital importancia para el desarrollo de las actividades de los profesionales sanitarios y para lograr una mejor calidad de vida del paciente al potenciar su salud, autonomía e independencia.

Para disfrutar de unas vacaciones en pareja, en familia o con amigos, no hace falta mirar el DNI. Basta con una pizca de ilusión y, sobre todo, ganas de jubilar la rutina durante unas semanas. Eso sí, a nadie se le escapa que, en cada edad, solemos tener unas preferencias y necesidades específicas. El problema aparece cuando los familiares son dependientes y requieren de cuidados.
¿Quieres mejorar nuestro directorio? Mándanos los datos del producto, servicio o aplicación que nos quieres recomendar y la estudiaremos.

Las claves para mejorar el sector de la atención domiciliaria en España a través de los ojos de F. Javier Siguenza, secretario general de ASADE.

Cinta Pascual, Presidenta de CEAPs (Círculo Empresarial de Atención a Personas), dialogó con SUPERCUIDADORES acerca de la importancia de formar a cuidadores profesionales para la Nueva Economía de los Cuidados.

Ignacio Fernández-Cid, Presidente de la FED (Federación Empresarial de la Dependencia), nos explica desde su punto de vista, la importancia y el impacto de la nueva economía de los cuidados en el sector de la atención de la dependencia.