Musicoterapia-Musica-para-vivir-sanar

La música como herramienta complementaria a los tratamientos médicos es una realidad instalada en muchos sistemas de salud en el mundo.

cuanto-cobra-una-cuidadora

Con el aumento del SMI, en el año 2025, un cuidador de personas mayores cobra aproximadamente 1.184 € al mes, pero puede oscilar entre los 700 y los 1.600 euros mensuales.

cuidadores-personas-mayores-dependientes

Según la RAE, los cuidadores son personas que brindan atención, cuidado y asistencia a otras que requieren apoyo, especialmente a personas mayores o dependientes.

la-soledad-no-deseada-mujer

La soledad no deseada es una sensación de vacío y malestar que surge cuando las personas no tienen las relaciones sociales que les gustaría tener.

agentes sociales de la prevencion del suicidio

Todavía no se habla claramente del suicidio. Sigue siendo un "asunto incómodo" o tabú. La prevención del suicidio no debería ser solamente un apartado dentro de la salud mental, sino tener su epígrafe en mayúsculas como problema de salud pública y social.

cuidado-paliativo-pediatrico-1

"Los cuidados Paliativos Pediátricos son aquellos cuidados activos totales del cuerpo, la mente y el espíritu del niño incluyendo también el apoyo a la familia. Comienzan cuando se diagnostica una enfermedad amenazante para la vida y continúan independientemente de si el niño recibe, o no, tratamiento de la propia enfermedad."

Comprender el dolor del enfermo

Una de las necesidades más importantes para el cuidador es saber cómo se encuentra la persona a la que cuida y si le duele algo. El dolor suele ser indicativo de que algo no funciona bien en el organismo del paciente. Pero, ¿qué es el dolor?

Controlar la ira

Uno de los sentimientos más desconcertantes que puede surgir entre los cuidadores es el de la ira. Aprende por qué se produce y cómo deshacerte de ella de la mano de Juan Moisés de la Serna, Doctor en Piscología.

SOMOS PACIENTES EN UNIR CUIDADORES

Hace varios años nació la web de Somos Pacientes dentro de la Fundación de Farmaindustria. Desde UNIR Cuidadores queremos acercarte la labor que realizan desde su página online.

LAS VACACIONES DEL CUIDADOR

El cuidador también necesita coger vacaciones para poder ofrecer una atención de calidad. Juan Moisés de la Serna, doctor en psicología, nos cuenta por qué es importante "recargar las pilas".

diabetes-tipo-2

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo, y su prevalencia sigue aumentando, especialmente en personas mayores.

-señora-teniendo-mareos-cervicales

Los mareos cervicales, también conocidos como vértigo cervical, son una condición que puede afectar a personas de todas las edades, provocando una sensación de inestabilidad y desequilibrio que puede ser tanto desconcertante como incapacitante.

dia-de-la-discapacidad-niña

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, o también llamado Día de la discapacidad, se celebra el 3 de diciembre. Es una fecha importante para reconocer los derechos, las capacidades y las contribuciones de las personas con discapacidad a la sociedad en todo el mundo.

Como-levantar-acostar-a-una-persona-mayor

¿Tienes que cuidar de una persona mayor y no sabes cómo levantarla y acostarla correctamente? No te preocupes, en este artículo te vamos a enseñar cómo hacerlo de forma segura y cómoda, tanto para ti como para la persona que cuidas.

cuando-una-persona-mayor-duerme-mucho

Dormir mucho puede ser un signo de que algo no funciona bien en el organismo de una persona mayor. Es importante consultar con el médico y seguir unas pautas para mejorar el sueño y la salud de los mayores. Así, se podrá disfrutar de una vejez más activa, feliz y saludable.

cuidados de la voz

La voz es una herramienta fundamental de trabajo en multitud de profesiones como comerciales, profesores, teleoperadores, locutores, recepcionistas, guías turísticos, actores, cantantes, etc.

Mujer riendo mientras juega al ajedrez

El sentimiento de culpa por buscar una residencia que muchas personas y familiares sienten cuando empiezan a plantearse el hecho de llevar a un familiar a una residencia es una emoción bastante frecuente en este proceso.

En este artículo hablaremos de la comunicación con las personas mayores y su importancia, dando algunos consejos para lograr una comunicación efectiva con el fin de lograr los beneficios que esta puede dar a la persona mayor. También hablaremos de la comunicación no verbal, un tipo de comunicación muy importante.

ingresar-a-una-persona-mayor-con-demencia-en-una-residencia

Se estima que solo un 5% de las personas de más de 65 años necesitan ingresar en una residencia de mayores. De este porcentaje, el total se reduce aún más si solo contamos a personas con demencia.

Persona cuidando de una mujer mayor

Cada día hay una gran cantidad de personas que están pensando en cómo buscar residencias de ancianos concertadas y cómo elegir entre ellas la mejor opción para ellos mismos o para un familiar. En este artículo, te explicamos cuáles son los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de elegir una residencia geriátrica con plazas públicas más adecuada para tu familiar.

La comunicación no verbal ofrece muchos recursos a los cuidadores para conectar con las personas. En este artículo, Frederic Charrier, ponente de una Masterclass del programa de Supercuidadores dedicado a esta temática, nos propone algunas ideas acerca de uno de los aspectos menos conocidos de esta modalidad de comunicación.

Este 5 de noviembre celebramos el Día del Cuidador. Una fecha para valorar el arduo trabajo de aquellos que velan por la salud de sus seres queridos. Y la labor de esos otros que lo hacen por vocación. Una efeméride señalada en el calendario que bien podría conmemorarse cada uno de los 365 días del año.

En nuestra vivienda se encuentra nuestra vida, nuestro hogar. Si para nosotros es importante, para una persona en situación de dependencia aún más. Sus posibilidades de ser autónoma e independiente aumentarán si la casa está adaptada.

Las demencias, su diagnóstico precoz y su tratamiento es uno de los principales problemas sociales. La demencia es un estadio clínico avanzado de deterioro cognitivo y funcional. Conocer qué origina las demencias es un reto para los profesionales y para los cuidadores.

Ya sabemos que la educación de nuestros pequeños no sólo se basa en que vayan a la mejor escuela sino que también dependerá de otros elementos que se mueven más en el ámbito familiar. La implicación de los padres, el cariño recibido por el entorno más cercano así como la estimulación que les proporcionemos serán factores a tener muy en cuenta.