Una sociedad es más justa y solidaria cuanto más cuida de sus mayores. Existen diversos programas de voluntariado para que personas de toda índole y condición dediquen una parte de su tiempo a las personas mayores. Acciones como compartir una taza de café caliente, disfrutar del relato de experiencias pasadas y quién sabe si vivir otras nuevas supondrán todo un aliciente para el mayor. 

La soledad es la sensación de no tener el afecto necesario, de no tener acceso al mundo de interacciones del que gozan los demás. Este sentimiento se puede experimentar durante toda la vida pero suele producirse más en la vejez. Los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el colectivo entre el que más se incrementa la soledad no deseada es el de las personas de 65 o más años que viven solas. Son casi 2 millones en España, de los cuales el 41,7% corresponden a los hogares unipersonales.

Grupos de Apoyo Mutuo para cuidadores

Los GAM están formados por personas con un problema común que buscan mejorar su situación social y colectiva. Formar parte de ellos aporta beneficios para ejercer el cuidado.

¿Sabías que el 59% de los españoles con hipercolesterolemia desconoce que sus niveles son más altos de lo recomendable? Tener hipercolesterolemia significa contar con niveles elevados de colesterol en la sangre y, según datos de la Fundación Española del Corazón (FEC), son muchos los españoles que padecen este factor de riesgo para la salud.

4 razones para practicar yoga

Cuidar puede convertirse en una pesadilla si no se desconecta. Aprender a relajarse es fundamental para liberar tensiones acumuladas. Si la energía negativa se almacena puede degenerar en problemas físicos y psicológicos.

Comprender qué es el apetito y la saciedad y aprender cómo funcionan es esencial para tener una alimentación adecuada durante toda nuestra vida. Susana Domínguez, médico especialista en pediatría, nos explica más sobre el tema.

Clase online

Los niños y adolescentes pueden verse sometidos a presiones por parte de la escuela, los amigos y los padres, pudiendo llegar a generar un entorno de estrés emocional.

La deshidratación en las personas mayores

El verano ya está a la vuelta de la esquina, y con él, el cambio de armario, los paseos en mangas de camisa o las deseadas vacaciones. Y aunque traiga muchas novedades, algunas son un arma de doble filo. Como el calor, con sus agradables temperaturas que llevan unidas la posible deshidratación. ¿Sabes cómo combatirla? ¿Y prevenirla?

Este verano se ha puesto de moda una curiosa y peligrosa práctica en Estados Unidos que ha alarmado a los dermatólogos de todo el mundo. El Sunburn Art consiste en exponerse a la luz solar sin protección y con unas plantillas en la piel para conseguir tatuajes solares.

Movember no es una moda pasajera. Es mucho más que eso. Se trata de una campaña de concienciación sobre los problemas de salud en los hombres, como pueden ser el cáncer de próstata y de testículos, además de otros relacionados con la salud mental. Desde 2003, se han recaudado 485 millones de euros y financiado más de 1.000 programas de investigación.

Este año se celebra la primera Semana Mundial de Sensibilización sobre los Antibióticos, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con ella se pretende informar a la ciudadanía y a los profesionales de la salud sobre la resistencia a estos fármacos, procurando la mejora de su uso.

Cuando una persona empieza a fumar, piensa que podrá dejarlo cuando quiera, que dejar el consumo de tabaco, al igual que empezar a consumirlo es cuestión de decidir hacerlo. Es cierto que el primer paso es tomar la decisión, pero no es suficiente con querer dejar de fumar, no basta con haberlo decidido para conseguirlo.

Aunque no tienen ningún valor nutritivo, las grasas trans están presentes en nuestra dieta habitual. La comida rápida, la bollería industrial y los productos congelados son solo algunos ejemplos de alimentos que llevan este tipo de grasas altamente perjudiciales para nuestra salud.

¿Sabías que la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo? España es uno de los países europeos donde se espera un mayor incremento de la obesidad. La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) celebra en Málaga su 12º congreso anual y se ha volcado contra la obesidad.

¿Sabías que un cigarrillo contiene 3.500 tipos de productos tóxicos? Existen muchos riesgos derivados del consumo de tabaco. Aunque para la mayoría de nosotros es un hábito de vida más, a largo plazo se puede convertir en un quebradero de cabeza. Es importante saber cuáles son los perjuicios del tabaco para comprender la importancia que tiene dejar de fumar. 

El insomnio es uno de los principales problemas de nuestra sociedad actual. Un asunto que afecta a nuestro descanso nocturno y que preocupa a niños, adultos y mayores, aunque suele ser más común en conforme cumplimos años.

la-salud-integral-una-meta-de-vida-alcanzable

Mi intención con la redacción de este artículo es expresar una alabanza al gran valor de salud y, consiguientemente, promocionar dicho valor para que sea disfrutado por todas las personas.

En 2004 se estableció el 17 de octubre como el Día Mundial contra el Dolor gracias a una iniciativa de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo es destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor alivio para el sufrimiento físico de enfermedades que causan dolor. Además, la OMS ha llamado la atención para que el dolor sea considerado como una enfermedad y ha indicado que su alivio se catalogue como un derecho humano.

"Verdades y mentiras sobre la leche de vaca"

A lo largo de los años, la leche de vaca ha sido uno de los alimentos más consumidos y discutidos en la dieta humana. Mientras que algunos la consideran esencial para la salud y el crecimiento, otros la ven como una fuente de problemas de salud, sobre todo debido a la intolerancia a la lactosa y otros problemas digestivos. Sin embargo, existen muchos mitos y malentendidos en torno a este alimento. En este artículo, exploramos algunos de los mitos más comunes sobre la leche de vaca, y lo que realmente dice la ciencia al respecto.

Cuidar en familia

Negación, miedo, culpa, hostilidad... pueden ser algunas de las reacciones frente a la Dependencia de un familiar. Compartir los sentimientos es lo más eficaz para afrontar la situación con éxito.

Cultura del cuidado

Parece que la tarea de cuidar se está desprestigiando. Hecho lejos de la realidad. Cuidar es un acto que muestra nuestra humanidad, el cariño y la cercanía hacia otras personas. Nuria Garro, pedagoga y psicopedagoga, nos habla de la importancia de inculcar una cultura del cuidado.

Clase online

La comunicación entre padres e hijos puede llegar a ser difícil, ¿seguro? Todo depende de las herramientas que se utilicen para fomentarla.

Clase online

¿Para qué sirve la creatividad? ¿Cómo puede ayudarnos en la relación con nuestros hijos? Aprende la importancia de la creatividad en el proceso educativo y en el entorno familiar con nuestra clase sobre creatividad.

Clase online

Parece que en la actualidad son muchos padres los que piensan que la educación de sus hijos debe realizarse única y exclusivamente en el colegio, pero esto es un error. La familia es la principal fuente educativa y de socialización.

Comunicación en la familia

Cuando estamos en familia y parece que todo se convierte en un caos a la hora de decidir qué hacer y no hay manera de ponerse de acuerdo, es momento de plantearse qué tipo de comunicación estamos empleando en casa. Raquel de Diego, coach especialista en pareja y familia, nos explica cómo lograr una comunicación en familia eficaz.