
La adolescencia no es una etapa fácil en nuestra vida. Las preocupaciones suelen ser las mismas -incertidumbres físicas, emocionales, sexuales, hormonales...- pero no hay dos menores iguales. Cada uno vive este momento vital de una manera distinta y los padres deben estar alerta para que las dudas de los más pequeños no se tornen en trastornos que afecten a su salud mental.

Estás sentado en el sofá, frente al televisor. Te levantas apresurado para ir a la cocina, llegas a la puerta de la cocina y... ¡no recuerdas qué ibas a buscar! ¿A quién no le ha pasado esto? Todos hemos experimentado alguna vez lo que yo llamo olvidos cotidianos. En realidad, se trata de los considerados como olvidos benignos.

Afrontémoslo: cuidar es duro. El cuidador se desgasta emocional y físicamente, y eso puede generar rechazo hacia el dependiente. Por tanto es vital que sea consciente de que debe protegerse.

Una sala que cada 15 días recoge lágrimas, miradas de sufrimiento, cariño y risas. Así se desarrollan los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), como un torrente de emociones canalizado por un psicólogo que dirige la sesión.

Los cuidadores de personas dependientes suelen descuidar sus propios cuidados, renunciar a vacaciones y a su tiempo libre. Cuidador, conoce los programas de respiro familiar, para evitar que repercuta en tu bienestar físico y psicológico.

Cuidar a una persona implica mucho esfuerzo y dedicación. Supone, en muchas ocasiones, renunciar a otra forma de vida, dedicar más tiempo a otras personas cercanas e incluso a uno mismo. La psicóloga, María Dolores Villegas, nos explica cómo cuidar al cuidador.

Una de las grandes dificultades del cuidador es saber cómo cuidar. Sobre todo si ha sido algo fortuito e inesperado, producto de una caída o de un ictus. ¿Sabes cómo te puede ayudar una asociación? Juan Moisés de la Serna, doctor en psicología, te lo explica.

Este miércoles se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una iniciativa impulsada por asociaciones de pacientes de más de 50 países de todo el mundo con la intención de sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad no sólo de aquellas personas que sufren parálisis cerebral sino también de sus familiares.