Clase online: 25 de febrero a las 17:00 horas

"¡Qué miedo me da que mis hijos sean adolescentes!" Este cometario es muy frecuente entre padres y madres y a menudo vemos que personas que lo escuchan asienten, como si de un momento terrible se tratara. Si es tu caso no te pierdas la Masterclass de la psicóloga Elisa Sancha.

El bueno, el feo y el malo

Para educar a los hijos no es aconsejable que los padres etiqueten, ya que el daño que se puede producir en la autoestima de los hijos puede perdurar años. Raquel de Diego, coach especialista en pareja y familia, nos explica por qué no hay que "etiquetar".

Clase online: consejos para futuras mamás

Ser madre es un reto del que aprendemos cada día. Pero siempre quedan dudas y para resolverlas lo mejor es formarse y preguntar a un especialista.

Clase online: consejos para futuras mamás

Enfrentarse a la maternidad por primera vez no es fácil y muchas veces nos encontramos con información que no sabemos si es leyenda urbana o verdad. Te desvelamos algunos misterios.

Clase online: consejos para futuras mamás

Durante el embarazo recibimos tanta información que muchas veces confundimos la verdad con los cuentos populares. Te damos 5 claves que toda embaraza debe conocer.

Recuerdas cuando el médico os dijo que vuestro hijo era celíaco, de la primera vez que tu hija fue capaz de volver a mirarse al espejo, aquella vez que le dolía tanto la espalda que fue incapaz de coger solo la mochila.

Cuando somos adultos, a veces no entendemos las reacciones de los más pequeños. Es habitual que pensemos que sus enfados y alegrías desmedidas carecen de sentido en nuestro mundo de emociones controladas, pero no hay nada más lejos de la realidad. 

Hay muchas personas que se dejan llevar por los test de inteligencia como un sistema para medir su capacidad intelectual. Pero en nuestras relaciones personales y profesionales existe un elemento más importante, conocido como la Inteligencia Emocional.

El acoso escolar es un tema complejo, y, aunque no es nuevo, sí nos debe preocupar a todas las personas. Y al decir a todas, nos referimos a la “tribu entera”, como indica el profesor, escritor y filósofo José Antonio Marina siguiendo el proverbio africano. 

A todos nos gustaría que nuestros hijos nunca tuviesen fiebre, cogiesen un catarro o padeciesen esa típica enfermedad propia de los escolares. Sólo quien es padre conoce la terrible sensación que aparece cuando vemos comprometida, aunque sea de manera mínima, la salud de nuestros pequeños.

Es importante como padres y madres que nos planteemos el modelo educativo que deseamos en la educación de nuestros hijos e hijas y, en consecuencia, tener presente objetivos y cómo conseguirlos. La generación de nuestros padres y abuelos tuvieron en su mayoría una educación marcada por excesivas órdenes, la imposibilidad de réplica o negociación, la utilización del castigo, la imposición de ideas… 

¿Qué sabes sobre el método Montessori? Italia fue el punto de partida de este revolucionario método basado en la experiencia educativa. En 1907, la pedagoga y humanista italiana, que fue la primera mujer del país transalpino en graduarse en medicina, puso en marcha la Casa dei Bambini, cuna de este método.

"Equipos intergeneracionales"

El índice de longevidad en España no ha parado de crecer en los últimos años. En 2016 se ha alcanzado un nuevo máximo histórico del 116%. Ante esta situación parece hoy más prioritario que nunca cuidar las relaciones intergeneracionales. ¿Quieres saber cómo?

Una de las sensaciones más maravillosas que existe es la de ser padres. Las 24 horas de cada día, los 365 días de cada año existe alguien que necesita que empleemos toda nuestra atención. Suena complicado, pero también es maravilloso.

que-es-la-comunicacion-interpersonal

Hemos escuchado hablar mucho sobre ella pero, ¿qué sabes acerca de la comunicación interpersonal? Se trata de un tipo de comunicación muy necesaria entre padres e hijos a la hora de afrontar los problemas, inquietudes y esperanzas de los más pequeños. 

La sexualidad en nuestros mayores

¿Qué opinas sobre la sexualidad de nuestros mayores? ¿Piensas que es un tema tabú? Nuestra sociedad tiene una idea errónea sobre la sexualidad en la vejez, ya que asociamos el envejecimiento a la falta de interés sexual. Existen muchos mitos y estereotipos acerca de este tema y en SUPER Cuidadores tratamos de resolver todas tus dudas.

El doctor en Psicología, Juan Moisés de la Serna, nos explica los beneficios que tiene para las personas mayores gozar de la compañía de los demás. Dedicarles unos minutos a la semana no nos supone un gran esfuerzo y así les ayudaremos a prevenir los achaques de la edad.

Mitos vejez

Los mayores no generan riqueza. Son una carga. Pierden capacidad de aprendizaje y a menudo están tristes. Tópicos que nos disponemos a rebatir.

Beneficios de un geriátra

Solo 27 hospitales públicos tienen Unidad de Geriatría. Sin embargo, los expertos aseguran que son vitales para que el anciano viva más y mejor, y para que retrase la situación de Dependencia.

Síndromes de la Edad

Inestabilidad, caídas, incontinencia, fragilidad. Afectan a los mayores más que a ningún otro colectivo. Juan Florencio Macías, experto en Geriatría, nos explica la importancia de detectarlos.

Buena vejez

A ser un anciano sano y con calidad de vida se empieza, como muy tarde, a los 50. Es entonces cuando hay que iniciar las medidas preventivas, aunque son bienvenidas a cualquier edad.

¿Qué es la Geriatría?

El doctor Leocadio Rodríguez Mañas, del Hospital Universitario de Getafe, explica qué es la Geriatría y cómo puede evitar la discapacidad en Mayores.

Es preferible que los ancianos no estén muy delgados.

Normalmente asociamos salud y delgadez, pero hay matices importantes si hablamos de ancianos. El geriatra Leocadio Rodríguez Mañas nos explica por qué es preferible no estar muy delgado en la Tercera Edad.

Cómo prevenir la fragilidad en los ancianos

Un anciano frágil tiene riesgo de acabar siendo discapacitado. Por eso los investigadores pretenden descubrir sus puntos débiles y reforzarlos para evitar la Dependencia. El geriatra Leocadio Rodríguez Mañas nos explica estos trabajos y cómo prevenir la fragilidad.

APRENDER A ENVEJECER

Una de las cosas que más rápido descubrimos desde la infancia es que el tiempo avanza inexorablemente y que el pasado no se puede recuperar. Juan Mosés de la Serna, doctor en psicología, te ayuda a enfrentarte a la tarea de envejecer.