Premios Supercuidadores hasta el 15 de marzo

Alejandro, Blanca, Esther, Pablo, Manuel o Rocío. Personas a las que la vida, de una forma u otra, les ha sorprendido con el papel de cuidador y han querido participar en los Premios Supercuidadores y contarlo. Tú también puedes presentarte y contar tu historia.

Testimonio de una cuidadora

Cuando me propusieron escribir un artículo sobre “por qué soy Cuidadora”, la respuesta parecía obvia: porque me tocó, igual que a otros les toca tener un hijo o un hermano enfermo.

El Alzheimer

Hoy no es el Día Mundial del Alzheimer. Tampoco se ha encontrado una cura a esta enfermedad ni se han invertido más fondos del Estado en luchar contra ella. No, nada de eso. Pero quizás, por el hecho de que este texto no tiene ningún motivo aparente, es más necesario que nunca.

El día a día de los cuidadores

Entregados, informados, a ratos perdidos y hasta desesperados, generosos, llenos de miedo y también de valor. Los cuidadores viven una realidad compleja, cambiante y agotadora, pero luchan siempre por permanecer al pie del cañón.

Testimonio de una cuidadora

Es obvio que el ser humano carece de libro de instrucciones sobre cómo actuar cuando, de repente, la vida te da un bofetón tan atroz e inesperado que no sabes cómo reaccionar. Tu primer pensamiento ante la adversidad es la de no merecerla, el típico y egoísta “¿por qué a mí? ¿por qué ha tenido que ocurrirle esto al ser que más quiero?"

Dolor de cabeza, náuseas, sensibilidad a la luz… ¿te suenan estos síntomas? Todos hemos tenido ese día de migraña pero, ¿realmente conoces la enfermedad?

Sufrir una negligencia médica en la Tercera Edad

La vida nos presenta muchos desafíos y debemos combatir con ellos día a día. A veces, esas situaciones amenazantes nos superan y nuestro cuerpo no es capaz de soportarlo. Llegamos entonces a un momento de estrés, cuando éste es demasiado profundo o se prolonga en el tiempo empieza a ser un problema. Por eso desde SUPER Cuidadores queremos ayudarte a paliarlo con estos 5 consejos y nuestra masterclass.

Los olvidos benignos de la memoria

Estás sentado en el sofá, frente al televisor. Te levantas apresurado para ir a la cocina, llegas a la puerta de la cocina y... ¡no recuerdas qué ibas a buscar! ¿A quién no le ha pasado esto? Todos hemos experimentado alguna vez lo que yo llamo olvidos cotidianos. En realidad, se trata de los considerados como olvidos benignos.

Cuando nuestra memoria falla solemos echarle la culpa a los años. El paso del tiempo puede mermar nuestra mente pero la edad no siempre es la culpable. Los malos hábitos de vida y de alimentación pueden condicionar nuestro envejecimiento neuronal. ¿Quieres saber más?

“Pero, ¿cómo voy a sacar tiempo para mi, si dedico todo el que tengo a los demás?” Si esta es la primera pregunta que se te viene a la cabeza al leer el título, la Masterclass de Aritz Urresti sobre Gestión del tiempo y Productividad es perfecta para ti.

Todos nos hemos sentido alguna vez estresados en el trabajo. Largas jornadas y momentos de tensión que, de manera continuada, pueden afectar a nuestro organismo. ¿Quieres aprender a combatir el estrés laboral? 

A lo largo de las últimas semanas hemos visto qué es el estrés, cuánta gente padece de estrés, a qué se debe éste, es decir, sus causas, consecuencias... Pero aún no hemos hablado sobre qué podemos hacer para prevenir el estrés.