El bueno, el feo y el malo

Para educar a los hijos no es aconsejable que los padres etiqueten, ya que el daño que se puede producir en la autoestima de los hijos puede perdurar años. Raquel de Diego, coach especialista en pareja y familia, nos explica por qué no hay que "etiquetar".

Clase online: 25 de febrero a las 17:00 horas

"¡Qué miedo me da que mis hijos sean adolescentes!" Este cometario es muy frecuente entre padres y madres y a menudo vemos que personas que lo escuchan asienten, como si de un momento terrible se tratara. Si es tu caso no te pierdas la Masterclass de la psicóloga Elisa Sancha.

Comunicación en la familia

Cuando estamos en familia y parece que todo se convierte en un caos a la hora de decidir qué hacer y no hay manera de ponerse de acuerdo, es momento de plantearse qué tipo de comunicación estamos empleando en casa. Raquel de Diego, coach especialista en pareja y familia, nos explica cómo lograr una comunicación en familia eficaz.

Clase online

Parece que en la actualidad son muchos padres los que piensan que la educación de sus hijos debe realizarse única y exclusivamente en el colegio, pero esto es un error. La familia es la principal fuente educativa y de socialización.

Clase online

¿Para qué sirve la creatividad? ¿Cómo puede ayudarnos en la relación con nuestros hijos? Aprende la importancia de la creatividad en el proceso educativo y en el entorno familiar con nuestra clase sobre creatividad.

Clase online

La comunicación entre padres e hijos puede llegar a ser difícil, ¿seguro? Todo depende de las herramientas que se utilicen para fomentarla.

Cuidar en familia

Negación, miedo, culpa, hostilidad... pueden ser algunas de las reacciones frente a la Dependencia de un familiar. Compartir los sentimientos es lo más eficaz para afrontar la situación con éxito.

Cultura del cuidado

Parece que la tarea de cuidar se está desprestigiando. Hecho lejos de la realidad. Cuidar es un acto que muestra nuestra humanidad, el cariño y la cercanía hacia otras personas. Nuria Garro, pedagoga y psicopedagoga, nos habla de la importancia de inculcar una cultura del cuidado.

Según la ONU, en la actualidad hay casi 700 millones de personas mayores, es decir, aquellas que superan los 60 años de edad y, en menos de 50 años, 1 de cada 3 españoles tendrá 65 o más años (el 34,6% de la población en 2066 según proyecciones del INE).

La sexualidad en nuestros mayores

¿Qué opinas sobre la sexualidad de nuestros mayores? ¿Piensas que es un tema tabú? Nuestra sociedad tiene una idea errónea sobre la sexualidad en la vejez, ya que asociamos el envejecimiento a la falta de interés sexual. Existen muchos mitos y estereotipos acerca de este tema y en SUPER Cuidadores tratamos de resolver todas tus dudas.

La atención psicológica en la vejez

¿Están siendo cubiertas las necesidades psicológicas que acontecen en el transcurso del envejecimiento? Ésta es la pregunta que muchos de los profesionales que trabajamos en el campo de la gerontología nos hacemos. Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre la psicología del envejecimiento.

El doctor en Psicología, Juan Moisés de la Serna, nos explica los beneficios que tiene para las personas mayores gozar de la compañía de los demás. Dedicarles unos minutos a la semana no nos supone un gran esfuerzo y así les ayudaremos a prevenir los achaques de la edad.