SUPERCUIDADORES lanza la Masterclass Online "Hablando sobre la muerte con los niños", dirigida a padres, cuidadores y educadores para abordar este tema de forma natural y respetuosa.

Aprende a comunicarte con los más pequeños sobre la pérdida con respeto, claridad y empatía

La muerte es una de las experiencias más difíciles de afrontar, especialmente cuando hay niños en la familia. Muchos adultos se preguntan cómo explicárselo sin causar dolor o qué responder cuando preguntan por un ser querido que ha fallecido. Evitar el tema o utilizar eufemismos puede generar más confusión que la propia verdad.

Por ello, SUPERCUIDADORES presenta la Masterclass Online "Hablando sobre la muerte con los niños", diseñada para ayudar a padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales a abordar esta conversación de manera natural y respetuosa.

La Masterclass está impartida por Maite Sofía Arboledas Cabeza, Psicóloga General Sanitaria especializada en terapia infanto-Juvenil, quien comparte su conocimiento y experiencia para facilitar herramientas prácticas que permitan acompañar a los niños en su proceso de duelo con sensibilidad y empatía.

SUPERCUIDADORES presenta la Masterclass Online "Hablando sobre la muerte con los niños", diseñada para ayudar a padres, madres, cuidadores, educadores y profesionales.

¿Por qué es importante hablar con los niños sobre la muerte?

Evitar el tema de la muerte con los niños es una reacción comprensible, pero los niños perciben el duelo a su alrededor. Sin explicaciones claras, pueden desarrollar ideas erróneas o sentir miedo y culpa.

Evitar el tema de la muerte con los niños es una reacción comprensible, pero los niños perciben el duelo a su alrededor.

Ideas equivocadas sobre la muerte en los niños

Cuando no se les habla con claridad, los niños crean sus propias interpretaciones. Algunas de las más comunes son:

  • "La muerte es como dormir, pero nunca te despiertas." (puede generar miedo a dormir)

  • "Se ha ido porque ya no nos quería." (puede desarrollar sensación de abandono)

  • "Si me porto mal, yo también puedo desaparecer." (pueden pensar que la muerte es un castigo)

Para evitar estos malentendidos, es fundamental adaptar la información a su edad y nivel de comprensión.

¿A quién está dirigida esta Masterclass?

Esta formación es ideal para:

  • Padres y madres que desean brindar apoyo emocional a sus hijos en situaciones de pérdida.

  • Cuidadores y educadores que trabajan con niños y necesitan estrategias para abordar el duelo sin generar angustia.

  • Profesionales del ámbito social y sanitario que buscan mejorar su comunicación en el acompañamiento de niños en duelo.

¿Qué aprenderás en esta Masterclass?

  • Cómo explicar la muerte según la edad del niño
    Cada etapa de desarrollo infantil implica una manera distinta de entender la muerte. En esta formación aprenderás qué palabras usar y cómo estructurar la información de forma comprensible.

  • Cómo responder a sus preguntas y gestionar sus emociones
    Los niños suelen hacer preguntas como: "¿Dónde está ahora?" o "¿Voy a morir también?". Descubrirás cómo responder con sinceridad sin generar miedo innecesario.

  • Cómo validar sus emociones y fomentar un entorno de confianza
    Es importante que los niños puedan expresar tristeza, rabia o miedo sin sentirse reprimidos. Aprenderás estrategias para acompañarlos con respeto y cercanía.

  • La importancia de los rituales y despedidas
    Las ceremonias y gestos simbólicos ayudan a los niños a procesar la pérdida de forma saludable. Descubrirás cómo incluirlos en estos momentos sin que resulten traumáticos.

  • Señales de alarma y cuándo buscar ayuda profesional
    Algunos niños pueden experimentar un duelo complicado. Aprenderás a identificar signos de alerta que indican la necesidad de apoyo especializado.

Cómo adaptar la conversación a la edad del niño

La forma de abordar la muerte dependerá de la edad y madurez del niño. En esta Masterclass aprenderás estrategias específicas para cada etapa:

De 3 a 6 años
Ven la muerte como algo reversible y temporal.

  • Explicación recomendada: "El cuerpo de la abuela dejó de funcionar y no puede volver."

  • Evitar frases como: "Está dormida" o "Se ha ido de viaje", que pueden generar confusión.

De 7 a 10 años
Comienzan a comprender que la muerte es irreversible.

  • Es importante responder sus preguntas con claridad y honestidad.

  • No ignorar sus dudas ni forzar explicaciones que no han pedido.

Adolescentes (11-16 años)
Son capaces de reflexionar sobre el significado de la muerte.

  • Fomenta un diálogo abierto y respeta sus pensamientos y emociones.

  • Evita minimizar su dolor con frases como: "Eres fuerte, ya pasará."

La forma de abordar la muerte dependerá de la edad y madurez del niño. En esta Masterclass aprenderás estrategias específicas para cada etapa.

La importancia de los rituales en el duelo infantil

Los niños necesitan espacios donde puedan expresar su pérdida y mantener el vínculo con la persona fallecida. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Escribir una carta o hacer un dibujo → Les permite expresar sus emociones sin necesidad de hablar.

  • Elegir un objeto de recuerdo → Un peluche, una foto o una prenda pueden brindar consuelo.

  • Crear un ritual simbólico → Plantar un árbol o encender una vela ayuda a mantener el recuerdo.

Metodología de la Masterclass

  • 100% online → Accede al contenido desde cualquier lugar y a tu ritmo.

  • Material descargable → Incluye guías prácticas y recursos de apoyo.

  • Ejercicios prácticos → Técnicas para aplicar en situaciones reales.

Inscripción y acceso a la Masterclass

Si quieres aprender cómo hablar sobre la muerte con los niños de forma adecuada y respetuosa, esta Masterclass te dará herramientas prácticas para hacerlo con confianza.

 

Mujer-tocando-el-hombro-de-una-niña
Masterclass Hablando sobre la muerte con los niños

En la Masterclass "Hablando sobre la muerte con los niños” exploraremos la importancia de abordar un tema tan complejo y delicado cómo es la muerte con los más pequeños...

Inscríbete aquí 
 

 

 

Para más información, pueden dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o llamarnos por teléfono 625 187 803 - 625 127 984