-
Al igual que entrenamos nuestro cuerpo podemos ejercitar los músculos de la mente, en las áreas que consideremos que más nos van a ayudar en nuestro propósito. Aprende a moldearla, gracias a su plasticidad.
Presentación
Esta es la sexta de las masterclass que conforman el curso Cuidándonos desde el autoconocimiento, en esta sexta masterclass vamos a establecer las bases fundamentales para poder desarrollar al máximo nuestro autoconocimiento.
¿Qué aprenderás?
- Aprender a “enchufar” nuestro vehículo mental a la fuente de alimentación correcta, evitando el sobrecalentamiento o la congelación.
- Desarrollar nuestra intuición, nuestra atención, nuestra capacidad de discernimiento para detectar cuándo estamos en piloto automático, evitando reacciones insatisfactorias.
- Sentirnos realmente capaces de tomar las riendas de nuestro potente vehículo, disfrutando de generar procesos mentales más saludables para nosotros mismos y para los demás.
A quién va dirigido
Esta sesión está pensada para personas que se dedican al cuidado de un familiar o persona dependiente regularmente. También para aquellos que han de conciliar su vida profesional con el cuidado de un familiar o persona dependiente. Así como para cuidadores voluntarios que cuidan vocacionalmente de personas dependientes. Y para cuidadores profesionales que sienten la necesidad de unas mejores bases de autoconocimiento para realizar mejor su labor.
Ponente

Javier Ibáñez, Ingeniero del ICAI, Docente Universitario, Especialista en el Área del Desarrollo Personal y Profesional. Tras 19 años dedicados a la ingeniería en diferentes multinacionales, y 5 años como docente en la Universidad Pontificia de Comillas, hace 10 años que está dedicado a su pasión: el Ser Humano. Está formado en Habilidades Sociales, Programación Neurolingüística, Análisis Transaccional, Pensamiento Positivo, Inteligencia Emocional y Consultor de Mindfulness. Ha colaborado en Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo en 3 países de Latinoamérica. Actualmente diseña y facilita Programas de Desarrollo Personal y Profesional para diferentes colectivos y organizaciones.
¿Qué puntos trabajaremos?
Lo físico, lo mental y lo emocional a nuestro servicio
- Nos podemos entrenar, desde ya
- La plasticidad de la mente y los canales neuronales.
- Práctica, práctica, práctica. El día a día es el mejor campo de prácticas
- La mente también se alimenta
- Enchufar el vehículo a la fuente correcta
- ¿Cómo nos tomamos las cosas? ¡Reaccionamos! ¡Nos resistimos!
- Dificultad en aprender, dificultad en cambiar
- Cambio de percepción y cambio de escenario
- Creer, Crear, Crecer
- La comprensión de “lo que me sucede”