- Escrito por SUPERCUIDADORES

En tiempos donde lo único constante es el cambio y donde los escenarios son cada día más globalizados, complejos y exigentes, resulta fundamental la adquisición de competencias que nos permitan adaptarnos y responder a los nuevos desafíos eficazmente, gestionándonos mejor a nosotros mismos. Se necesitan desarrollar las habilidades necesarias para abordar, e incluso promover, los cambios como la estrategia idónea para evolucionar permanentemente, tanto a nivel personal como profesional.
- Escrito por SUPERCUIDADORES

Resolver situaciones potencialmente conflictivas e incluso adelantarnos a ellas son una parte importante de nuestra actividad diaria. Tal es así que en el trato y relación entre personas se considera un valor esencial, no el evitar el conflicto, sino saberlo llevar y solucionarlo adecuadamente.
- Escrito por SUPERCUIDADORES

Nos adentraremos en el conocimiento del conjunto de dispositivos asistenciales, prestaciones económicas y ayudas destinadas a la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia; así como una serie de reglas para orientar a los cuidadores para que les sea más fácil fomentar las capacidades de autonomía de sus usuarios o familiares.
- Escrito por SUPERCUIDADORES

Es esencial para la tarea del cuidador, conocer los diferentes productos de apoyo del mercado, conocidos anteriormente como ayudas técnicas o tecnologías de apoyo. Son dispositivos o herramientas, que tienen como finalidad ayudar a las personas dependientes en su día a día. De una u otra forma suplen sus necesidades funcionales y facilitan su vida.
- Escrito por SUPERCUIDADORES

Para disfrutar de unas vacaciones en pareja, en familia o con amigos, no hace falta mirar el DNI. Basta con una pizca de ilusión y, sobre todo, ganas de jubilar la rutina durante unas semanas. Eso sí, a nadie se le escapa que, en cada edad, solemos tener unas preferencias y necesidades específicas. El problema aparece cuando los familiares son dependientes y requieren de cuidados.
- Escrito por Laura

A partir de los 65 años aparece la jubilación trayendo más tiempo libre a nuestros mayores, que en ocasiones desconocen cómo emplearlo, en qué tipo de actividades y a dónde acudir y en ocasiones se aíslan en sus casas y esto no les beneficia. Por ellos los programas de ocio y entretenimiento para las personas mayores son tan importantes. Las actividades y talleres refuerzan el envejecimiento activo físico y cognitivo. Además, de beneficiarles en muchos otros aspectos como formar las relaciones sociales o conseguir que los mayores lleven a cabo actividades para potenciar su salud y su calidad de vida.
- Escrito por Laura

La tecnología puede ayudar a las personas mayores en todos los ámbitos de su día a día, además de jugar a favor del Envejecimiento Activo y la lucha contra la soledad. La brecha digital supone un problema para las personas mayores ya que dificultan que puedan aprovechar todas las tecnologías existentes, pero por otro lado existen multitud de gadgets, robots y aplicaciones que cuentan con un gran valor para las personas mayores.
- Escrito por Laura

Las formas de socialización han cambiado de manera acelerada, en parte, debido al avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Conscientes de que existe una enorme brecha digital, consideramos necesario conocer sus potenciales y limitaciones, viendo que las tecnologías y proyectos educativos responden y se adecuan a las características y necesidades del colectivo de mayores.
- Escrito por Laura

En las personas mayores es más difícil reconocer los síntomas de un golpe de calor porque a menudo se atribuyen a “achaques” de la edad. Con la llegada del verano o de olas de calor como la actual se multiplican las advertencias y las recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas haciendo especial énfasis en el cuidado de las personas mayores.
- Escrito por Lorenzo Benítez

En este videotutorial hablaremos sobre cómo se relaciona la alimentación con el Cáncer y como el papel de la nutrición es clave, dentro de su prevención, desarrollo y tratamiento. Desarrollaremos los abordajes nutricionales según la sintomatología habitual de la enfermedad y sus tratamientos.