- Escrito por SUPERCUIDADORES

Con esta Masterclass queremos trasmitir conocimientos útiles para el cuidado de los pacientes que se encuentran en una situación de debilidad o gran dependencia, facilitando a los trabajadores que los atienden, las ayudas técnicas necesarias que se agrupan en el apartado de movilidad. Hablaremos de la carga del cuidador formal que atiende a estos grandes dependientes, estando expuestos a una serie de factores negativos que pueden afectar a su vida laboral y personal.
- Escrito por SUPERCUIDADORES

Comúnmente, en el ámbito sociosanitario, se utilizan diversos productos químicos en diferentes estados de la materia (sólido, líquido y gas). Este tipo de agentes químicos te pueden traer riesgos que puedan dañar tu salud. Por otro lado, existen los llamados: agentes biológicos que, a diferencia de los agentes químicos, éstos están formados por microscópicos seres vivos. En esta Masterclass aprenderás sobre la relación que tienen los contaminantes químicos y físicos con el mundo laboral, sus riesgos y medidas preventivas.
- Escrito por SUPERCUIDADORES

Los Cuidados Paliativos son un derecho humano reconocido por leyes nacionales e internacionales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus familias cuando afrontan una enfermedad avanzada, progresiva e incurable y que limita su esperanza de vida.
- Escrito por SUPERCUIDADORES

Ser cuidador no es algo sencillo, puesto que asumir ese rol conlleva grandes responsabilidades e implicaciones. Hacerte cargo de otra persona para garantizar su bienestar puede modificar tu vida. En esta masterclass sobre el decálogo de SUPERCUIDADORES para cuidar mejor, se recogen las pautas principales a seguir por parte del cuidador/a, tanto familiar como profesional, de personas mayores o dependientes. Te explicamos los principales pasos a seguir sobre cómo debemos cuidar a las personas mayores o dependientes, ayudándoles en su vida diaria y sin hacer que se sientan incapaces de realizar cualquier acción por sí mismos.
- Escrito por Laura

Es un hecho que las generaciones más jóvenes son capaces de manejar con fluidez el móvil, la tablet y navegar sin problema por internet desde su ordenador. Las nuevas tecnologías son aptas también para todos los públicos y, por tanto, merecen ser exploradas por las personas mayores con el fin de disfrutar y aprovecharse de sus ventajas y beneficios.
- Escrito por Laura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el mantenimiento de un alto nivel de actividad física mental y social es una manera eficaz de conseguir una vida longeva con un alto grado de satisfacción vital. Esta masterclass pretende mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, favoreciendo sus oportunidades de desarrollo para una vida saludable y participativa. Aprendiendo diferentes tipos de actividades a realizar, tanto a nivel físico, mental y social, de una manera amena y práctica.
- Escrito por Laura

El Síndrome de Burnout, también conocido como "síndrome del trabajador quemado", es un tipo de estrés laboral conocido como crónico. Se caracteriza por un progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas, y en especial, por importantes cambios de comportamiento en quienes lo padecen. Este curso ofrece una formación básica para conocer qué es el Síndrome de Burnout.
- Escrito por Laura

El trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son trastornos del neurodesarrollo, que en las etapas iniciales de desarrollo del niño comparten muchas características y habitualmente se confunden en el diagnóstico. En esta clase vamos a aprender todas las características, síntomas y signos de alarma que caracterizan y distinguen ambos trastornos.
- Escrito por Laura

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. En esta clase vamos a aprender todo lo relacionado con el manejo de conductual, cognitivo, estimular, sensorial y de desarrollo de los niños con TEA a través de las diferentes terapias que usualmente utilizan los profesionales y cuidadores .
- Escrito por Laura

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. En España hay 50.000 alumnos diagnosticados con TGD, de los cuales el 80% están matriculados es centros ordinarios. El 55% tienen un dictamen sobre la necesidad de recibir apoyo educativo. El 27% no cuenta con apoyo educativo, sobre todo en secundaria y bachillerato. En esta clase vamos a aprender todo lo relacionado con el manejo académico de los alumnos con TEA.