Hombre-con-barba-y-traje

En esta entrevista, Ignacio Gamboa, presidente de ASADEAsociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio, analiza los retos de la ayuda a domicilio en España y propone más inversión, mejor formación y una regulación actualizada para fortalecer el sector.

1.- Desde la experiencia de ASADE, ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta actualmente el sector de la ayuda a domicilio en España?

El sector de la ayuda a domicilio enfrenta el reto de proporcionar los apoyos necesarios en el hogar a todas aquellas personas que los requieren para realizar sus actividades básicas y poder permanecer en sus domicilios.

Para afrontar este reto, es necesario que la sociedad en su conjunto adopte medidas que permitan responder a la creciente demanda de estos cuidados. Si tuviéramos que resumir los principales desafíos en dos aspectos clave, serían la falta de financiación y un marco legal obsoleto.

2.- Uno de los temas recurrentes es la falta de profesionales. ¿Qué factores cree que están detrás de esta escasez y cómo afecta al servicio que se presta?

Sin duda, son muchos los factores que influyen en la creciente necesidad de profesionales en el sector.

En primer lugar, la demanda de estos servicios está en constante aumento, impulsada tanto por la evolución demográfica como por la voluntad cultural de las personas de envejecer en sus hogares.

A esta creciente demanda se suma la insuficiente financiación del sector. La ayuda a domicilio es un servicio mayoritariamente público, lo que significa que la definición de las prestaciones y los recursos necesarios dependen de la administración. La falta de inversión impacta directamente en las condiciones salariales de los profesionales, lo que, unido a una falta de reconocimiento del sector, dificulta la atracción de nuevos trabajadores.

Por último, el acceso a la profesión requiere cumplir con requisitos formativos específicos, lo que supone un proceso con sus propios tiempos y dificultades.

La combinación de estos factores hace que sea complejo incorporar el número de profesionales que la sociedad demanda.

El acceso a la profesión requiere cumplir con requisitos formativos específicos, lo que supone un proceso con sus propios tiempos y dificultades.

3.- ¿Qué iniciativas o medidas cree que serían necesarias para atraer y retener talento en el sector de la ayuda a domicilio?

Es fundamental mejorar el conocimiento y la percepción del sector para impulsar políticas que garanticen los recursos necesarios para su desarrollo. Desde ASADE, abogamos por que la inversión en cuidados de larga duración alcance el 2% del PIB, casi el doble de la cantidad actual.

4.- La formación es un aspecto clave en este ámbito. ¿Cómo valora la formación actual de los profesionales y qué mejoras cree que serían necesarias?

La formación exigida a los profesionales del sector es adecuada para dotarlos de los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar una labor tan esencial como la del cuidado.

Sin embargo, es necesario implementar medidas que pongan en valor la profesión, haciéndola más atractiva para los futuros trabajadores. Esto incentivaría el acceso al sector y motivaría a los profesionales a formarse y especializarse.

La formación exigida a los profesionales del sector es adecuada para dotarlos de los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar una labor tan esencial como la del cuidado.

5.- El envejecimiento de la población plantea una mayor demanda de servicios de ayuda a domicilio. ¿Está el sector preparado para afrontar este aumento de necesidades?

El sector lleva años evolucionando y adaptándose a una sociedad en constante cambio. El aumento de la esperanza de vida es un gran logro de la sociedad española, pero requiere una dotación adecuada de recursos para garantizar que la ayuda a domicilio pueda seguir evolucionando y respondiendo a la creciente demanda.

El aumento de la esperanza de vida es un gran logro de la sociedad española, pero requiere una dotación adecuada de recursos para garantizar que la ayuda a domicilio pueda seguir evolucionando y respondiendo a la creciente demanda.

6.- ¿Qué papel pueden jugar las administraciones públicas y las empresas privadas para impulsar y profesionalizar este sector?

Más del 90% de la ayuda a domicilio se presta mediante contratos públicos. Esto implica que la Administración, a través de procesos de licitación regulados por la Ley de Contratos del Sector Público, encarga a entidades especializadas la prestación del servicio.

Para mejorar el sector, es imprescindible que administraciones y entidades colaboren en la actualización de la regulación vigente. Actualmente, la extrema rigidez de esta Ley dificulta la adaptación a las necesidades cambiantes de los usuarios.

En nuestra opinión, debemos continuar promoviendo un modelo de colaboración público-privada que garantice profesionalización, innovación y supervisión por parte de la Administración, evitando la desprofesionalización del sector.

7.- En términos de condiciones laborales, ¿Qué aspectos considera prioritarios para mejorar la calidad del empleo en ayuda a domicilio?

Para que la profesión resulte atractiva y logre captar nuevos talentos, es fundamental ofrecer condiciones laborales adecuadas.

El sector brinda oportunidades de empleo estable, con arraigo territorial y sin riesgo de deslocalización, permitiendo a los trabajadores contar con garantías de continuidad laboral.

Si logramos que la financiación sea la adecuada y el reconocimiento social acompañen a un sector esencial como es la ayuda a domicilio, sin duda se podrá aportar mucho tanto a los profesionales como a la sociedad en su conjunto.

El sector brinda oportunidades de empleo estable, con arraigo territorial y sin riesgo de deslocalización, permitiendo a los trabajadores contar con garantías de continuidad laboral.

8.- Por último, ¿Cómo cree que podría reforzarse la colaboración entre las entidades de ayuda a domicilio, las instituciones y empresas como SUPERCUIDADORES para garantizar un mejor futuro para el sector?

La formación es un requisito fundamental para la incorporación de profesionales al sector. Facilitar el acceso a la formación y a los certificados de profesionales, como los promovidos por SUPERCUIDADORES, es esencial para que los candidatos puedan integrarse en el mercado laboral.

Asimismo, una vez incorporados al sector, es crucial garantizar la formación continua, permitiendo a los trabajadores mejorar sus competencias y desarrollar una carrera profesional más amplia dentro del ámbito de los cuidados.

Para más información, pueden dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o llamarnos por teléfono 625 187 803 - 625 127 984