Una-mujer-recogiendo-un-premio-junto-a-un-hombre

La Dra. Ivannys Cappas recogió el 1er Accésit en la categoría Cuidador Profesional, por su arduo trabajo como formadora de cuidadores para adultos mayores para el Municipio Autónomo de Puerto Rico, en Los Premios SUPERCUIDADORES 2024.

Desde sus prácticas clínicas durante su formación, ha trabajado estrechamente con cuidadores familiares, ofreciéndoles apoyo emocional. Además, ha participado en numerosos programas de radio, pódcast y columnas en el periódico, brindando orientación y psicoeducación a quienes cuidan de sus seres queridos.

Ivannys Cappas, recibió el premio y respondió a estas preguntas:

¿Qué ha significado para ti recibir este premio?

Recibir el Premio SUPERCUIDADORES 2024 ha sido profundamente significativo, tanto en lo personal como en lo profesional. Como psicóloga clínica y como lo que fue en un momento dado mi etapa como cuidadora informal de relevo, este reconocimiento honra el acto de cuidar desde el amor, la paciencia y la entrega. Este galardón visibiliza una labor muchas veces silenciada, pero absolutamente esencial para el sostenimiento del bienestar social. Un premio que marca un antes y un después, un recordatorio de lo que fue y es el compromiso de cuidar, muchas veces sin descanso, sin recursos y sin reconocimiento, confiando, aun así, en que es una labor que transforma vidas y preserva dignidades. Cuidar es un acto de amor cotidiano que humaniza y eleva.

Los premios SUPERCUIDADORES honran el acto de cuidar desde el amor, la paciencia y la entrega. Este galardón visibiliza una labor muchas veces silenciada, pero absolutamente esencial para el sostenimiento del bienestar social.

¿Qué te parece el objetivo y la organización de estos premios?

Considero que la iniciativa de SUPERCUIDADORES es admirable y sumamente necesaria. Su propósito de dignificar y visibilizar el rol de los cuidadores, tanto familiares como profesionales, responde a una necesidad urgente en nuestra sociedad, donde el envejecimiento poblacional y la dependencia funcional van en aumento. La organización de estos premios se distingue por su sensibilidad, su enfoque inclusivo y su compromiso con la excelencia. Más allá de un reconocimiento simbólico, este espacio promueve una cultura del cuidado centrada en la humanidad, el respeto, la corresponsabilidad y la justicia social. Estos premios siembran conciencia y esperanza.

La organización de estos premios se distingue por su sensibilidad, enfoque inclusivo y compromiso con una cultura del cuidado basada en la humanidad, el respeto y la justicia social.

¿Recomendarías que las personas compartan sus experiencias como cuidadores?

Las veces que sea necesario y es que compartir experiencias no solo tiene un valor terapéutico para quien las narra, sino que también enriquece y fortalece a quienes las escuchan o leen. Las historias de vida nos conectan desde lo humano, nos enseñan, nos inspiran y nos ayudan a comprender mejor los desafíos del cuidado en todas sus dimensiones. Hablar de lo vivido permite construir comunidad, romper el aislamiento emocional y generar mayor conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar y ser cuidado. Las narrativas personales también alimentan el cambio cultural necesario para valorar el cuidado como un pilar del bienestar.

¿Consideras que la formación de cuidadores es esencial para proporcionar un cuidado óptimo?

Cuidar no es una tarea sencilla ni improvisada; requiere mucho más que disposición y buena voluntad. Implica adquirir conocimientos técnicos, desarrollar habilidades prácticas, manejar emociones complejas y aplicar estrategias efectivas de autocuidado. La formación adecuada permite a los cuidadores brindar una atención segura, ética y centrada en la dignidad de la persona que recibe los cuidados. A su vez, protege la salud física y emocional del propio cuidador, reduciendo el riesgo de agotamiento y sobrecarga. Capacitarse no solo mejora la calidad del cuidado, sino que también fortalece la confianza, el sentido de competencia y el bienestar personal de quien cuida. Además, una formación continua contribuye a establecer estándares de calidad, previene errores y favorece la sostenibilidad de los sistemas de apoyo, tanto en el entorno familiar como en el profesional. En definitiva, invertir en la formación de cuidadores es una apuesta segura por el bienestar colectivo.

Capacitarse no solo mejora la calidad del cuidado, sino que también fortalece la confianza, el sentido de competencia y el bienestar personal de quien cuida.

¿Cuáles crees que son los principales desafíos a los que se enfrentan los cuidadores familiares y los cuidadores profesionales en la actualidad?

Los cuidadores familiares enfrentan múltiples retos: la sobrecarga física y emocional, la falta de apoyo institucional, la escasez de recursos, la conciliación laboral y familiar, y, muchas veces, la invisibilización de su labor. Es común que experimenten aislamiento, agotamiento, ansiedad y altos niveles de estrés, sin espacios adecuados para expresarse ni descansar. Por su parte, los cuidadores profesionales suelen lidiar con condiciones laborales precarias, exigencias emocionales constantes y una valoración social aún insuficiente. Ambos colectivos necesitan redes de apoyo, acceso a servicios de salud mental, formación continua y políticas públicas que reconozcan y respalden su labor con justicia, respeto y dignidad.

¿Qué opinas de la formación y servicios que ofrece SUPERCUIDADORES?

SUPERCUIDADORES ha desarrollado una propuesta formativa de gran calidad y relevancia. Sus cursos, adaptados a distintos niveles de experiencia y contextos, permiten una capacitación accesible, rigurosa y actualizada. Valoro especialmente su enfoque integral, que contempla tanto el desarrollo técnico como el bienestar emocional del cuidador. Además, sus iniciativas de sensibilización, divulgación y reconocimiento público han sido fundamentales para avanzar hacia una sociedad más consciente del valor del cuidado. SUPERCUIDADORES se consolida como un referente en el acompañamiento al cuidador, ofreciendo herramientas útiles y entornos seguros para su crecimiento y sostenibilidad.

¿Qué crees que podemos ofrecer desde SUPERCUIDADORES para mejorar la calidad de vida de los cuidadores y de las personas mayores o dependientes a las que cuidan?

SUPERCUIDADORES podemos seguir fortaleciendo tres pilares fundamentales: formación continua, apoyo psicoemocional y acompañamiento comunitario. Sería valioso ampliar los espacios de escucha y contención para cuidadores, promover programas de respiro familiar y fomentar redes de apoyo entre pares que les permitan compartir experiencias, emociones y recursos. Asimismo, resulta clave continuar incidiendo en las políticas públicas, impulsando marcos legales que garanticen derechos, condiciones laborales justas y acceso equitativo a servicios integrales. También se pueden promover campañas de sensibilización orientadas a empresas, comunidades y gobiernos. Cuidar no debe seguir siendo una carga invisible: debe asumirse como una responsabilidad compartida, respaldada por estructuras éticas, sostenibles y humanas.

Para más información, pueden dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o llamarnos por teléfono 625 187 803 - 625 127 984