¿Trabajas o quieres trabajar en el sector sociosanitario? Si estás buscando un centro de formación donde poder estudiar el Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, estás en el lugar correcto. Te damos no uno ni dos ni tres, sino ocho motivos para estudiar esta titulación, que te permitirá trabajar en toda España.

De manera general, aquella persona que quiera acceder a los Certificados de Profesionalidad de la Familia profesional SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD y más concretamente los relacionados con la Atención Sociosanitaria, debe estar en posesión de una titulación reglada que le permita acceder a esta formación:

SUPERCUIDADORES y HUMANIZA SOCIAL CARE han firmado un Acuerdo Marco de Colaboración para ofrecer un mejor y más amplio servicio a todas las empresas e instituciones, principalmente, del sector sociosanitario.

 El objetivo es cuidar mejor a los que nos han cuidado: a los abuelos.

Es necesario reconocer que cada vez son más las aportaciones positivas que las nuevas tecnologías realizan en el ámbito del cuidado de la persona.

SUPERCUIDADORES y BÁCULUM han firmado un Acuerdo Marco de Colaboración para ofrecer un mejor servicio a los usuarios de residencias de mayores, mediante la formación de los gerocultores y personal sociosanitario que trabaja en dichas instituciones sociales.

SUPERCUIDADORES otorgará una beca de 300€ a todos los cuidadores, familiares y profesionales, que participen con un relato en la 5ª Edición de los Premios SUPERCUIDADORES.

Janssen, compañía de la multinacional Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, ha reunido por quinto año consecutivo a más de 400 personas (profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, instituciones académicas y autoridades sanitarias) en el V Foro Premios Albert Jovell, celebrado en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid.

El aumento incesante de las enfermedades crónicas y degenerativas - junto al envejecimiento progresivo de la población-  en los países desarrollados del mundo, constituye verdaderamente el gran reto que tendrá que afrontar la medicina  a lo largo del presente siglo XXI.