Masterclass gratuita para todas las personas"Cómo hacer frente al coronavirus COVID-19"
(Lee y aprende el contenido de esta página , haz el test de evaluación y consigue tu certificado)
Este contenido está en continua revisión
Objetivos de aprendizaje
- Describir el COVID-19, sus síntomas, las personas con mayor riesgo de contraer una enfermedad grave y cómo se transmite
- Identificar fuentes fiables de información sobre el COVID-19
- Aplicar estrategias para reducir la propagación del virus COVID-19
- Explicar las tácticas para proporcionar atención a alguien que tiene COVID-19
- Recomendar estrategias de autocuidado para trabajadores de atención directa (SAD) durante la pandemia global de COVID-19
Masterclass "Cómo hacer frente al coronavirus COVID-19" - Temario
1.1. Mantenerse al día
1.2. ¿Qué es el COVID-19 (nuevo coronavirus)?
1.2.1 Síntomas1.2.2 Poblaciones vulnerables
1.2.3 Tasa de mortalidad
1.3. Cómo se extiende el COVID-19
1.3.2 ¿Cómo de contagioso es?
1.4. Formas de reducir la propagación del COVID-19
1.4.2 Cuarentena y aislamiento
1.4.3 Buena higiene
1. Entendiendo el COVID-19

Intenta mantener la calma
¿Por qué es importante COVID-19?
1.1 Mantenerse al día

Todavía estamos aprendiendo mucho sobre COVID-19. Se está desarrollando continuamente nueva información, incluida la orientación para los trabajadores del servicio de atención domiciliaria (SAD). Póngase en contacto con su empresa, supervisor o equipo de atención para obtener orientación específica sobre cómo la pandemia de COVID-19 impacta en sus responsabilidades.
1.2 ¿Qué es el COVID-19 (nuevo coronavirus)?
1.2.1 Síntomas
Los síntomas del COVID-19 pueden aparecer un día o dos semanas después de la exposición.

Los síntomas más comunes del COVID-19 son fiebre y tos. Algunas personas pueden tener dolores y molestias, congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas generalmente son leves y comienzan gradualmente. Si la persona se enferma gravemente, puede tener problemas para respirar y/o contraer una neumonía.
1.2.2 Poblaciones vulnerables
1.2.3 Tasa de mortalidad
1.3 Cómo se extiende el COVID-19

1.3.1 Propagación en la Comunidad
1.3.2 Cómo de contagioso es el COVID-19
El COVID-19 es más contagioso que la gripe estacional. Si una persona tiene gripe, es probable que la transmita al menos a otra persona. Si una persona tiene COVID-19, es probable que la transmitan al menos a dos o tres personas más. Entonces el COVID-19 es más del doble de contagioso que la gripe estacional. En comparación, si una persona tiene sarampión (una enfermedad altamente contagiosa), es probable que la transmita al menos a otras 18. Todavía se desconoce cuándo las personas infectadas pueden transmitir el COVID-19. La mayoría de los expertos piensan que puede contagiarse incluso de personas que no tienen síntomas o tienen síntomas leves.
1.4 Formas de reducir la propagación del COVID-19
Al frenar la propagación del virus, aumentamos la posibilidad de que todos los que necesitan atención puedan obtenerla, y menos personas podrían terminar realmente enfermas o muriendo. No se sabe lo extendido que está el virus, hasta que no se hagan las pruebas a todas las personas. No obstante, aunque todos podemos infectarnos, evitaremos el riesgo de infección si practicamos el distanciamiento social y una buena higiene.
1.4.1 Distanciamiento social

1.4.2 Cuarentena y aislamiento
Cuarentena
La auto cuarentena implica:
- Usar una buena higiene y lavarse las manos con frecuencia
- No compartir cosas como toallas y utensilios
- Quedarse en casa
- No tener visitas
- Mantenerse al menos a 2 metros de distancia de otras personas en el hogar
Aislamiento
1.4.3 Buena higiene
Higiene de manos
Uso de equipo de protección individual (EPI)
Consulte con su empresa las políticas específicas sobre el suministro y uso de EPI durante la actual pandemia de COVID-19.
Uso de guantes
Siempre use guantes desechables individuales cuando:
- Toque sangre o fluidos corporales.
- Usted o el destinatario de la atención tienen heridas.
- Ayude con el cuidado personal, como bañarse, el cuidado bucal y usar el baño.
- Maneje ropa sucia o ropa de cama.
- Limpie y desinfecte superficies.
Estas son algunas de las mejores prácticas para el uso de mascarillas:
- Use una mascarilla y guantes desechables cuando toque o tenga contacto con la sangre, las heces o los fluidos corporales del destinatario, como la saliva, el esputo, el moco nasal, el vómito y la orina. Idealmente, póngase la mascarilla antes de entrar al domicilio del destinatario de la atención.
- Si una mascarilla está dañada o sucia, o si la respiración a través de la mascarilla se vuelve difícil, debe quitarse la mascarilla, desecharla de manera segura y reemplazarla por una nueva.
- Idealmente, quítese la mascarilla después de salir de la casa del destinatario del cuidado y deséchela en la basura al aire libre.
- Cuando deseche guantes, mascarillas y otros artículos contaminados, colóquelos en un recipiente cerrado.
Pasos para ponerse una mascarilla
- Lávese las manos.
- Siga las instrucciones siguientes según sea el tipo de mascarilla que está utilizando.
- Mascarilla con orejeras: sostenga la mascarilla por las orejeras. Coloque un lazo alrededor de cada oreja.
- Mascarilla con corbatas: coloque la mascarilla al nivel de su nariz y coloque las corbatas sobre la coronilla y asegúrela con un arco.
- Mascarilla con bandas: sostenga la mascarilla en la mano con la punta de la nariz o la parte superior de la mascarilla al alcance de la mano, permitiendo que las diademas cuelguen libremente debajo de las manos. Lleve la mascarilla al nivel de su nariz y atraiga la correa superior sobre su cabeza para que descanse sobre la coronilla. Tire de la correa inferior sobre su cabeza para que descanse en la nuca.
- Ajuste la mascarilla para que se queda sujeta. Recuerde, que no debe tocarse la mascarilla después de ponérsela, por lo que es mejor asegurarse de que está correctamente sujeta sobre su cara sin que haya espacios.
Pasos para quitarse una mascarilla facial
- NO toque la parte frontal de la mascarilla, puede estar contaminada. Manipule solo los lazos, las orejeras o las bandas elásticas cuando se la quite
- Siga las instrucciones siguientes para el tipo de mascarilla que está utilizando.
- Mascarilla con orejeras: quite los elásticos de las orejas y levante y retire la mascarilla suavemente.
- Mascarilla con corbatas: desate el lazo inferior primero, luego desate la parte superior y retire la mascarilla de usted mientras se aflojan las corbatas.
- Mascarilla con bandas: primero levante la correa inferior sobre su cabeza y luego tire de la correa superior sobre su cabeza.
- Reutilice, si se le indica. Las mascarillas con ganchos elásticos para las orejas son más adecuadas para su reutilización que aquellas con corbatas.
- Quítese la mascarilla de manera cuidadosa y deliberada.
- Doble la mascarilla cuidadosamente para que la superficie exterior se mantenga hacia adentro y contra sí misma para reducir el contacto con la superficie exterior durante el almacenamiento.
- Entre usos, guarde la mascarilla doblada en una bolsa de papel cerrada y limpia o en un recipiente transpirable.
- Deseche la mascarilla en una bolsa de plástico o en un contenedor de residuos habilitado al efecto.
- Deseche la mascarilla después de cada uso, a menos que le hayan dicho que reutilice la mascarilla.
- Deseche cualquier mascarilla sucia, dañada o con dificultades para respirar.
- Lávese las manos después de manipular la mascarilla usada.
Limpieza y desinfección
- Hasta 3 horas en el aire (es decir, después de que alguien estornude)
- Hasta 24 horas en superficies de cartón
- Hasta 2-3 días en superficies de plástico y/o de acero inoxidable

La web del Ministerio de Sanidad enumera un listado de virucidas autorizados y registrados que son desinfectantes efectivos contra el virus COVID-19.
- Siga las instrucciones del fabricante para la aplicación y la ventilación adecuada.
- Verifique que el producto no esté caducado, es decir que haya pasado su fecha de vencimiento. La lejía caducada no será 100% efectiva contra los coronavirus, aunque se diluya o mezcle adecuadamente.
- Nunca mezcle la lejía u otro desinfectante doméstico con amoniaco o cualquier otro limpiador.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Cubra su tos o estornude con un pañuelo de papel (luego tire el pañuelo a la basura) o use la parte interior de su codo. Lávese las manos inmediatamente después de toser o estornudar.
- Evite tocar superficies "de alto contacto" en lugares públicos. Use un pañuelo o su manga para cubrir su mano o dedo si debe tocar algo.
- Evite saludar con contacto físico, ya sea el apretón de manos o besar a las personas.
- Lávese las manos después de tocar superficies en lugares públicos.
2.Cuidar a alguien infectado con COVID-19

Contacto cercano
- Estar dentro de aproximadamente 2 metros de una persona con COVID-19.
- Tener contacto directo con las secreciones infecciosas de una persona con COVID-19 (por ejemplo, toser).
Preguntas sobre el cuidado de alguien con COVID-19
2.1 Medidas para ayudar a evitar contraer el COVID-19
Todos los profesionales de la salud, incluidos los trabajadores de atención directa, tienen un mayor riesgo de contraer COVID-19, debido a la población de mayor edad y más enferma que cuidan. Las siguientes medidas le ayudarán a evitar contraer el virus mientras cuida a alguien que tiene COVID-19.
2.1.1 Practica el control de infecciones

Al cuidar a alguien con COVID-19:
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos o use un desinfectante para manos, que contenga entre un 60% y un 95% de alcohol. Cubra todas las superficies de sus manos y frótelas hasta que se sientan secas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Limpie y desinfecte las superficies de contacto rutinario con frecuencia.
- Use una mascarilla y guantes desechables cuando toque o tenga contacto con la sangre, las heces o los fluidos corporales del destinatario: como la saliva, el esputo, el moco nasal, el vómito y la orina. Póngase la mascarilla antes de entrar a la casa del destinatario de la atención domiciliaria.
- Al quitar el EPI, primero quítese y deseche los guantes. Luego, lávese inmediatamente las manos con agua y jabón o desinfectante para manos a base de alcohol. Luego, quítese y deseche la mascarilla facial, e inmediatamente limpie sus manos nuevamente con agua y jabón o desinfectante para manos a base de alcohol. Idealmente, quítese el EPI después de salir de la casa del destinatario del cuidado y deséchelo en la basura al aire libre.
- Tire los guantes desechables después de usarlos. No los reutilices. Coloque los guantes desechables usados en un recipiente cerrado antes de tirarlos con otros desechos domésticos.
- En circunstancias normales, las mascarillas tampoco deberían de reutilizarse. Sin embargo, actualmente no hay suficientes mascarillas disponibles para seguir la práctica estándar de tirar las mascarillas después de usarlas. Debido al suministro limitado de mascarillas, es posible que deba reutilizarlas. Consulte con su empresa las políticas y los procedimientos específicos para reutilizar mascarillas y otros EPI.
Controle su propia salud
2.1.2 Mantenga al destinatario de la atención aislado y asista con las necesidades básicas
2.1.3 Anime al destinatario de la atención a lavarse las manos con frecuencia
2.1.4 Haga que el beneficiario del cuidado use una mascarilla facial

2.1.5 Evite compartir artículos del hogar
No debe compartir platos, vasos, copas, utensilios para comer, toallas, ropa de cama u otros artículos con el destinatario del cuidado. Después de que el beneficiario del cuidado use estos artículos, debe lavarlos a fondo con agua y jabón.
2.1.6 Desinfecte todas las superficies de "alto contacto" regularmente
Desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia, incluidos mostradores, mesas, pomos de las puertas, accesorios de baño, inodoros, teléfonos móviles, teclados, tablets y mesitas de noche.

Limpie y desinfecte cualquier superficie que pueda tener sangre, heces o fluidos corporales.
2.1.7 Lave bien la ropa
2.1.8 Proteja a los profesionales de la salud y a otros en la comunidad
- Personal de urgencias: si el destinatario de la atención tiene una emergencia médica y necesita llamar al servicio de urgencias, notifique al teleoperador que el destinatario de la atención tiene, o está siendo evaluado por COVID-19. Si es posible, ponga una mascarilla facial al destinatario de la atención, antes de que lleguen los servicios médicos de urgencia.
- Proveedores de atención médica, personal de oficina y otros pacientes: al visitar a un servicio de atención médica, el paciente de la atención debe ponerse una mascarilla facial antes de ingresar al edificio, para proteger a las otras personas en la oficina o sala de espera de infectarse o exponerse al COVID-19.
- Personal y residentes de hogares de ancianos: muchas instalaciones, incluidas las residencias de ancianos, limitan las visitas de familias y trabajadores de atención directa en un intento por limitar la propagación del virus. Si se le permite ingresar al edificio, es probable que lo examinen en la entrada. Por ejemplo, se le puede tomar la temperatura y se le preguntará acerca de cualquier síntoma respiratorio reciente.
- Mascotas y otros animales: se recomienda que las personas con COVID-19 limiten el contacto con los animales hasta que se conozca más información sobre el virus, aunque actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales de compañía propaguen el virus COVID-19. Cuando sea posible, un cuidador u otro miembro de la familia debe cuidar a cualquier animal mientras el receptor del cuidado esté enfermo. Si el destinatario del cuidado debe cuidar a la mascota mientras está enfermo, debe usar una mascarilla facial y lavarse las manos antes y después de interactuar con las mascotas.
3. Protegiéndose a sí mismo y a sus seres queridos
- Controle su salud: llame a su servicio de atención médica de inmediato si presenta síntomas de COVID-19 (como fiebre o tos). Llame a su supervisor y NO vaya a trabajar. Si ha dado positivo por COVID-19 o sospecha que ha sido infectado, consulte con su empresa. Es posible que no pueda regresar al trabajo hasta que haya estado sin fiebre durante al menos 72 horas, y al menos 7 días desde que aparecieron sus primeros síntomas. Si ha tenido contacto cercano (dentro de 2 metros) durante más de 20 minutos con una persona con COVID-19 conocido o sospechado, y ninguno de los dos llevaba una mascarilla, o si ha tenido contacto con las secreciones de una persona con COVID-19, consulte con su empresa. Es posible que te recomienden la cuarentena por 14 días.
- Practique el distanciamiento social: se recomienda evitar el contacto cercano con personas enfermas y poner distancia (alrededor de 2 metros) entre usted y aquellos que están en riesgo de infección. Tome las precauciones adecuadas, tanto en el trabajo como en el hogar, para ayudar a prevenir contraer y propagar el virus.
- Practique la higiene preventiva: practique una buena higiene, limpiezas y desinfecciones periódicas y las otras medidas preventivas explicadas anteriormente. Tomar estas medidas preventivas, tanto en el trabajo como en el hogar, ayudará a reducir la propagación del COVID-19.
- Comparta las noticias: asegúrese de mantenerse informado de las últimas noticias sobre el virus, consultando regularmente fuentes fiables. Ayude a desacreditar mitos y rumores compartiendo las noticias oficiales.
- Use mascarillas cuando vaya a algún sitio público: se recomienda usar mascarillas en lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener (por ejemplo, en supermercados, estancos y farmacias).
3.1 Protege tu salud mental
La evolución de la pandemia de COVID-19 puede ser estresante para las personas y las comunidades. Cada uno reacciona de manera diferente ante situaciones de estrés.

- Evite la exposición excesiva a la cobertura de los medios. Tómese un descanso para ver, leer o escuchar noticias.
- Cuida tu cuerpo. Respira hondo, estira o medita. Trate de comer comidas saludables y bien balanceadas, haga ejercicio regularmente, duerma lo suficiente y evite el alcohol y las drogas.
- Tener una buena red de apoyo. Comparta sus preocupaciones y cómo se siente con amigos o familiares.
- Exprésate. Reduzca el estrés llevando un diario o una relación de temas por las que dar gracias por lo que se tiene.
- Busca apoyo. Comuníquese con un teléfono de asistencia o socorro,donde puede obtener apoyo emocional las 24 horas del día, los 7 días de la semana, así como asesoramiento en caso de crisis. Las llamadas y/o los mensajes de texto son respondidos por asesores capacitados que escucharán sus inquietudes, le explicarán los apoyos disponibles y le ofrecerán referencias sobre las prestaciones y los recursos comunitarios que le puedan asistir.
3.2 Cuidar de sus seres queridos
Realiza el test de evaluación y obtén tu Certificado COVID-19
Te servirá tanto a ti y a tu familia
como para trabajar en Servicios de Atención Domiciliaria -SAD-
Fuentes: para la realización de esta Masterclass se ha recogido información de fuentes oficiales como el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como de Careacademy.