
Esta masterclass trata sobre acercar las normativas que regulan la figura del asistente personal, así como, las relaciones laborales con el usuario, las posibilidades de contratación, el uso de las prestaciones económicas y tener conocimiento de cuales son las obligaciones de uno y otro para un conocimiento mas amplio de lo que engloba la figura del asistente personal. Por último, se especifica cual es la protección hacia el menor de edad.

Esta masterclass busca acercar la información que necesita tener un asistente personal para la relación con su usuario desde el punto de vista de no entrometerse en su vida personal y no divulgar información obtenida del mismo. Así como explicar los términos del secreto profesional, la confidencialidad y las posibles sanciones por incumplimiento.

En esta masterclass hablaremos sobre “La figura del/de la asistente personal", donde podrás conocer la situación actual de la asistencia personal, las cualidades esenciales que tiene que poseer este profesional y qué funciones puede y debe desempeñar. También abordaremos las características del servicio de asistencia personal.

En esta masterclass aprenderás sobre los “Fundamentos de la vida independiente y el Proyecto de vida", donde conocerás las distintas formas de entender la discapacidad, evolución en el tiempo y los diferentes modelos de atención. Además, profundizamos en la filosofía de vida independiente y su relación con la asistencia personal.

En esta masterclass veremos que la soledad emocional es un problema de salud pública que afecta especialmente a las personas mayores que pierden a su pareja tras años de convivencia. Este sentimiento se relaciona con la falta de compañía conyugal, que se hace más evidente por las noches.

Con esta masterclass nos adentramos en los puntos principales que ha de contener un protocolo de detección de la soledad no deseada. Siendo un conjunto de procedimientos y herramientas que se utilizan para identificar a aquellas personas que pueden estar experimentando soledad no deseada, para evitar o paliar dichas situaciones y mejorar así su bienestar.

La fragilidad es una característica inherente a la condición de los niños y adolescentes con necesidades paliativas. Que las personas que los cuidan sean capaces de detectar complicaciones o cambios bruscos en su estado de salud es vital para poder actuar de manera adecuada, rápida y coordinando a todos los agentes implicados en proporcionarles el mayor bienestar posible.

Los niños y niñas con necesidades de atención compleja dependen de dispositivos médicos para mejorar su vida. Que las personas que los cuidan estén familiarizados con su manejo y potenciales complicaciones es importante para garantizar su bienestar a lo largo de sus vidas.

Las características inherentes a la condición de los niños y adolescentes con necesidades paliativas favorecen la aparición de lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. Es vital que los cuidadores sean capaces de prevenir su aparición, así como de detectarlas y clasificarlas para poder tratarlas.

En España fallecen al año entre 2000 y 3000 menores de 18 años, pero existen muchos más niños y niñas con enfermedades limitantes o amenazantes para la vida con grave repercusión sobre su calidad de vida y que requieren cuidados complejos y especializados de forma mantenida.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica degenerativa. Para vivir con ELA es necesario tener un buen equipo de cuidadores y saber cuidarse uno mismo, sobre todo, psicológicamente. También los familiares y los amigos deben aprender a cuidar al enfermo con ELA.

La esclerosis múltiple tiene un impacto significativo en la vida diaria de las personas que la padecen. El sueño, el trabajo, los viajes, las relaciones personales e incluso la función sexual se alteran, por lo que la persona que lo padece experimenta un cambio general en su calidad de vida.

La modulación, la entonación, el ritmo, la velocidad con la que hablamos y el volumen de nuestra voz, puede suponer un acercamiento a nuestro interlocutor o todo lo contrario. Si a quien tenemos en frente le resulta incómoda nuestra voz, no prestará atención a nuestro mensaje.

Son muchas las profesiones actuales en las que se utiliza la voz como herramienta de trabajo: profesores, maestros, locutores, oradores, actores, comerciales y teleoperadores. La voz como una manifestación expresiva de la persona, a través de ella cada individuo logra comunicarse con sus semejantes de una manera singular y única.

La economía de los cuidados es una urgencia reconocida por los estamentos públicos de las comunidades autónomas, del estado español, de Europa…. Y lo es porque la demografía, que es una ciencia bastante exacta, nos anticipa que vamos a una sociedad envejecida. Mayores centenarios cuidados por mayores septuagenarios cuidados por los hijos de los actuales inmigrantes y ayudados todos por las tecnologías. Hay una enorme oportunidad de mercado para ganar dinero mejorando la vida de las personas y mejorando la sociedad, aprovechando una nueva demanda de atenciones y cuidados.