Presentación
- Clase impartida en colaboración con FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral)
- Clase en directo que puedes ver desde cualquier dispositivo
- Si no puedes ver la clase a la hora señalada podrás hacerlo cuando tengas tiempo y todas las veces que quieras
- Podrás preguntar al profesor tus dudas en directo, por e-mail o a través del foro
- Recibirás un certificado avalado por la UNIR, la Universidad en Internet, y por SUPER Cuidadores
Objetivos
- Conocer qué es el DCA y sus secuelas para poder afrontar el cuidado diario de manera satisfactoria
- Aprender estrategias de manejo cognitivo, conductual, para promover el cuidado eficaz y apoyar en el proceso rehabilitador
- Reflexionar sobre la importancia de cuidarse uno mismo, sabiendo que nuestro propio bienestar personal repercute positivamente en la calidad del cuidado que dispensamos a nuestro familiar, paciente, cliente
A quién va dirigido
Dirigido a cualquier persona (familiar, cuidador profesional, auxiliar, etc.) que se dedique (o esté interesada) a la atención y apoyo formal o informal de personas con DCA.
Ponente
Dolors Safont Arnau, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y Neuropsicologa. Trabaja desde 2001 en la red de recursos asistenciales de la Fundación de Daño Cerebral Adquirido ATENEO de Castellón, que ofrece atención a personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y a sus familias. Su laboral profesional esta principalmente vinculada a la coordinación de los equipos interdisciplinares de los diferentes recursos de la Fundación, a la evaluación y rehabilitación de pacientes y a la atención a familias con DCA y en la colaboración de actividades de carácter científico y formativo relacionadas con el DCA. Colabora en la formación de estudiantes de licenciatura Psicología y Master de varias Universidades de carácter público y privado. Participa desde el 2007 como docente externo en el Master de Psicopatología, Salud y Neuropsicología de la Universidad Jaume I de Castellón.
Programa
+ 1. Conociendo el Daño Cerebral Adquirido
¿Qué es el daño cerebral adquirido?
¿Cuáles son las principales causas del DCA?
¿Qué secuelas conlleva el DCA?
Estrategias para el manejo de las secuelas y discapacidades físicas, cognitivas y comportamentales
Estrategias generales de comunicación: Comunicación cooperativa
Autoconocimiento como cuidador
Estrategias de autocuidado