Presentación
Objetivos
- Formar a los trabajadores en materias que incorporen un cierto grado de especialización, y que capaciten para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven cierto grado de responsabilidad de concepción y de dirección y/o gestión.
- Mejorar la calidad y atención al paciente dotando de mayor cualificación a los profesionales sanitarios.
- Dotar a los participantes de los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para llevar a cabo procesos de tratamiento y cura de enfermedades de la piel.
Objetivos Específicos
- Prevenir la formación de úlceras y escaras en los residentes encamados y realizar los cuidados de confort necesarios de forma correcta.
- Desarrollar programas de cuidados para atender a los residentes encamados.
- Definir el concepto de úlcera por presión.
- Enumerar los factores de riesgo de úlcera por presión.
- Describir la evolución de dichas úlceras.
- Describir el tratamiento de las úlceras, distinguiendo el apropiado según el tipo de úlcera.
- Realizar cambios posturales sin riesgo de lesiones propuestas.
A quién va dirigido
Técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería.
Programa
+ Unidad 1. Introducción
2.1 La piel
2.2 Recuerdo anatómico
2.3 El proceso de cicatrización
2.4 Heridas agudas
2.5 Heridas crónicas
2.2 Recuerdo anatómico
2.3 El proceso de cicatrización
2.4 Heridas agudas
2.5 Heridas crónicas
3.1 Concepto.
3.2 Impacto del problema de las úlceras por presión.
3.3 Etiología.
3.4 Clasificación de las UPP
3.5 Localización de las UPP.
3.6 Factores desencadenantes delas UPP
3.7 Valoración global del paciente.
3.8 Complicaciones.
3.2 Impacto del problema de las úlceras por presión.
3.3 Etiología.
3.4 Clasificación de las UPP
3.5 Localización de las UPP.
3.6 Factores desencadenantes delas UPP
3.7 Valoración global del paciente.
3.8 Complicaciones.
+ Unidad 4. Úlceras vasculares
4.1 Concepto.
4.2 Clasificación
4.3 Úlceras Venosas.
4.4 Úlceras Arteriales
4.5 Úlceras Mixtas.
4.2 Clasificación
4.3 Úlceras Venosas.
4.4 Úlceras Arteriales
4.5 Úlceras Mixtas.
+ Unidad 5. Otros tipos de Úlceras
5.1 Úlceras del pie diabético.
5.2 Heridas neoplásicas.
5.3 Heridas agudas cronificadas.
5.4 Diagnóstico diferencial de las úlceras más frecuentes.
5.2 Heridas neoplásicas.
5.3 Heridas agudas cronificadas.
5.4 Diagnóstico diferencial de las úlceras más frecuentes.
+ Unidad 6. Tratamiento de las heridas crónicas
6.1 Introducción.
6.2 Limpieza de la lesión
6.3 Desbridamiento
6.4 Características de un apósito.
6.5 Tipos de apósitos y una cura en ambiente húmedo.
6.6 Infección y heridas crónicas
6.2 Limpieza de la lesión
6.3 Desbridamiento
6.4 Características de un apósito.
6.5 Tipos de apósitos y una cura en ambiente húmedo.
6.6 Infección y heridas crónicas
Formación 100% Online
Sin desplazamientos
Te formarás desde casa, sin perder tiempo en desplazarte.
Un tutor personal te acompaña
Además de todas las herramientas de estudio que tienes a tu disposición, se te asigna un tutor que te guía y te ayuda en todo momento para que avances en tus conocimientos.
En el campus nunca estarás solo
Tus clases, tus apuntes, tus compañeros... todos están en el campus virtual. A través de chats, foros y e-mails podrás intercambiar información y experiencias, potenciando tu aprendizaje y haciéndolo más ameno.