
Presentación
El proyecto impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS),“Ciudades Amigables con las Personas Mayores” se ideó con el objetivo de crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable para las personas mayores y su participación. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) es el organismo encargado de la coordinación, difusión y apoyo a este proyecto en España.
Objetivos
El objetivo general es ofrecer formación práctica y completa para desarrollar el proyecto de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, online y gratuita a todas las personas que tengan interés, estén participando o vayan a hacerlo, en el Proyecto de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Como objetivos específicos este curso pretende:
- Ser un instrumento de apoyo para profesionales y personas participantes en el desarrollo del proyecto en todas sus fases
- Ofrecer una plataforma didáctica, amena y accesible
- Resolver las dudas que surjan durante el proceso
- Facilitar la difusión de los objetivos del proyecto para contribuir a una adecuada consecución
- Ampliar la Red de Ciudades Amigables
A quién va dirigido
Personas interesadas o que estén participando o vayan a participar en el Proyecto Ciudades Amigables con las Personas Mayores de su municipio:
- Responsables políticos del ayuntamiento
- Personal técnico municipal
- Participantes de los Grupos Focales
- Profesionales del ámbito público o privado de los servicios sociales que deseen conocer el proyecto
Ponentes
Bajo la coordinación del Imserso se constituyó en 2013 un Grupo de Trabajo multidisciplinar de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Los miembros de este grupo que han participado en este curso (por orden de aparición) son:
![]() |
Luis Álvarez |
![]() |
Miguel Ángel Valero |
![]() |
Paca Tricio |
|
Maite Pozo |
![]() |
Lucía Pérez-Castilla |
![]() |
Eva Bunbury |
![]() |
Enric Roca |
![]() |
Sònia Díaz |
![]() |
Javier Viela
|
![]() |
Javier del Monte Arquitecto. Socio co-fundador de la Asociación Jubilares. |
![]() |
Felipe Martín |
Programa
1.1 ¿Qué son las Ciudades Amigables con las Personas Mayores?
1.2 ¿Por qué es importante la participación de las personas mayores?
1.3 La Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. ¿Qué ofrece? ¿Qué hacer para formar parte?
1.4 ¿En qué consiste este proyecto?
2.1 El Diagnóstico Inicial. ¿Cómo hacerlo?
2.2 Los Grupos Focales. ¿Cómo se crean y cómo funcionan?
2.3 ¿Qué es el Plan de Acción y cómo se hace?
2.4 ¿Cómo y cuándo evaluamos?
3.1 ¿Cómo desarrollar el Plan de Acción?
3.2 ¿Cómo hacer el seguimiento de los Indicadores?
4.1 ¿Cuál es el mecanismo de Evaluación Final?
4.2 ¿Qué es el Plan de Mejora continua?
Descargar la presentación
Curso ¿Cómo ser una Ciudad Amigable con las Personas Mayores? (PDF)
Formación 100% Online
Sin desplazamientos
Te formarás desde casa, sin perder tiempo en desplazarte.
Un tutor personal te acompaña
Además de todas las herramientas de estudio que tienes a tu disposición, se te asigna un tutor que te guía y te ayuda en todo momento para que avances en tus conocimientos.
En el campus nunca estarás solo
Tus clases, tus apuntes, tus compañeros... todos están en el campus virtual. A través de chats, foros y e-mails podrás intercambiar información y experiencias, potenciando tu aprendizaje y haciéndolo más ameno.