Personas-sentados-en-un-parque

El sector sociosanitario en España enfrenta una crisis sin precedentes debido a la escasez de gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio. 

Esta falta de profesionales pone en jaque la capacidad de atención a personas mayores y dependientes, agravando una situación que ya es crítica debido al envejecimiento acelerado de la población.

A pesar de la alta demanda de estos profesionales, el acceso a la formación sigue siendo un obstáculo importante que limita la captación, la cualificación y la estabilidad en el empleo de quienes desean trabajar en este sector esencial, concluyendo que la solución a este problema, es la formación 100% online.

El acceso a la formación sigue siendo un obstáculo importante que limita la captación, la cualificación y la estabilidad en el empleo de quienes desean trabajar en este sector esencial.

La falta de gerocultores, un problema en aumento

La escasez de gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio no es un problema temporal, sino estructural. Cada vez más personas necesitan atención sociosanitaria, pero la falta de personal cualificado sigue aumentando porque el sistema de acreditación actual impone barreras formativas que dificultan la incorporación de nuevos profesionales.

Desde el 1 de enero de 2023, todos los gerocultores y auxiliares deben contar con el Certificado Profesional en Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales (SSCS0208) o una titulación equivalente. Sin embargo, los requisitos para obtener esta certificación pueden suponer un freno para muchas personas interesadas en acceder al sector.

El obstáculo de la formación presencial

Hoy en día, los alumnos que desean obtener este certificado deben completar 32 horas presenciales obligatorias para tutorías y exámenes. Esto implica que deben desplazarse en al menos cuatro ocasiones a un centro de formación presencial, lo que supone un gran obstáculo para:

  • Quienes residen en zonas rurales.

  • Personas que trabajan en otros sectores y buscan una transición laboral.

  • Ciudadanos españoles en el extranjero que desean regresar para trabajar en este sector.
  • Latinos e inmigrantes que no cuentan con facilidad de traslado.

  • Personas que cuidan a familiares en Domicilios.

La solución a este problema: Formación 100% online

La digitalización de la formación ya es una realidad en muchos niveles educativos. Grados y postgrados universitarios pueden cursarse completamente online con todas las garantías de calidad, por lo que no hay razones para que los Certificados Profesionales en Atención Sociosanitaria no sigan el mismo camino.

Beneficios de la formación online para el sector sociosanitario

SUPERCUIDADORES propone una solución innovadora y efectiva:

  • Realización 100% online de la formación teórica, eliminando la obligatoriedad de las 32 horas presenciales.

  • Evaluaciones online al finalizar cada módulo, garantizando transparencia mediante plataformas certificadas.

  • Prácticas profesionales presenciales, asegurando que los alumnos obtengan experiencia en entornos reales.

  • Acceso a pruebas de competencias clave online, facilitando el acceso a quienes no tienen la ESO o un título homologado.

Impacto en la captación y estabilidad del empleo

La implementación de la formación online en el sector sociosanitario tendría un impacto inmediato y sostenible en varios aspectos clave:

 Aspecto Impacto positivo
Captación de talento Atraer a más personas interesadas en el sector, especialmente en zonas rurales o en el extranjero.
Cualificación de profesionales Garantizar que todos los trabajadores tengan la formación necesaria para ofrecer una atención de calidad.
Estabilidad laboral Facilitar la certificación de profesionales en activo, mejorando sus condiciones laborales.
Accesibilidad y equidad Eliminar barreras geográficas y económicas que impiden a muchas personas acceder a la formación.
Eficiencia administrativa Reducir la burocracia y agilizar los procesos de acreditación y certificación.

 

Un llamado a la Administración y a las asociaciones empresariales

La falta de personal en el sector sociosanitario no se resolverá endureciendo los requisitos de acceso a la formación. Al contrario, necesitamos que la Administración adapte la normativa para permitir la impartición 100% online de la parte teórica de los Certificados Profesionales en Atención Sociosanitaria. Esta es una medida urgente y necesaria para garantizar la captación y cualificación de los profesionales que el sector necesita.

Además, las asociaciones empresariales deben sumarse a esta petición, trasladando a las autoridades la importancia de esta medida para garantizar la sostenibilidad del sistema de cuidados en España. Si queremos resolver la falta de gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio, debemos fomentar el uso de la formación online y eliminar las restricciones que impiden su implementación.

La falta de personal en el sector sociosanitario no se resolverá endureciendo los requisitos de acceso a la formación.

España no puede seguir perdiendo profesionales sociosanitarios debido a barreras formativas obsoletas. La formación 100% online para los Certificados Profesionales en Atención Sociosanitaria es una solución viable, eficaz y necesaria para garantizar la captación, cualificación y estabilidad laboral de los gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio.

La formación 100% online para los Certificados Profesionales en Atención Sociosanitaria es una solución viable, eficaz y necesaria para garantizar la captación, cualificación y estabilidad laboral de los gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio.

Desde SUPERCUIDADORES, estamos preparados para colaborar con la Administración y otras entidades en la modernización del sistema de formación profesional. Es el momento de dar el paso y transformar la formación sociosanitaria en un modelo accesible y eficiente para todos.